viernes, 28 de enero de 2022

Ríos de vida: Primera sesión de gabinete

Esta mañana hemos tenido la primera sesión de gabinete del proyecto. Como sabemos, nuestro punto de muestreo es el número dos, situado en Cenes de la Vega. Era el momento de analizar los resultados que obtuvimos en las sesiones anteriores, pero también el de realizar algunas pruebas que no pudimos hacer al no salir al río. Antes de venir al instituto, Pablo Jáimez ha estado en el río y ha traído una botella con agua para su análisis químico así como el cuadernillo que ha elaborado el profesorado investigador y que contiene toda la información necesaria para el proyecto así como las tablas en las que debemos reflejar nuestros resultados.

En el propio río, Pablo ha medido la cantidad de oxígeno disulto en el agua (8,7 mg/l), la saturación de oxígeno (96%) y el pH (8,2). La temperatura del agua era bastante fría, de 5ºC.

Ya en el instituto, hemos llevado a cabo los análisis químicos. Mediante tests colorimétricos, hemos determinado la concentración de amonio (<10 mg/l), nitratos (<10 mg/l) y fosfatos (<0,2 mg/l).




También hemos llevado a cabo el ensayo para detectar la presencia de bacterias coliformes. Para ello se ha depositado agua del río en un frasco con los reactivos adecuados que han teñido el agua de amarillo. La lectura de los resultados se debe hacer a las 48 horas, donde habrá que comprobar si hay cambio en el color de la solución. Candela Torres es la encargada de valorar el domingo por la mañana los resultados de esta prueba. Para ver si hay otros tipos de microorganismos, al final de la sesión hemos sembrado unas placas de Petri con medio LB con 100 microlitros de agua del río; valoraremos la aparición de colonias en los próximos días.
Tenemos ya datos para hacer una primera estima del estado ecológico del río en el tramo de Cenes de la Vega. Hay un concepto importante: el indice EQR (Ecological Quality Ratio) que se calcula como el cociente entre el valor observado y el valor esperado o de referencia, el que mostraría el río en sus mejores condiciones (expresado sobre uno o en porcentaje). Para determinar los valores de referencia, es también necesario conocer la tipología del río Genil; en este caso es de tipo RT-11, río mediterráneo de montaña silícea. Conocidos los distintos índices, el que presente peor valor será el que determine el estado ecológico del río.
Con respecto al índice hidromorfológico, recordad que tomó un valor IHF=75; los valores de referencia están en la página 60 de la guía. El índice que mide el estado biológico, calculado a partir de los macroinvertebrados encntrados fue de IBMWP = 101; en la pagina 57 del cuadernillo tenemos los valores de refrencia. Queda determinar el estado físico-químico. Si consultamos la tablas que vienen en el cuadernillo (página 63) veremos que la determinación de amonio no es válida pues las tiras reactivas no tienen la suficiente sensibilidad. Sin embargo, Pablo nos ha proporcionado el valor determinado en el laboratorio, que es de 0,02 mg/l. Con esta medida sí que podemos hacer la valoración.
Con todos los datos que tenemos es ahora el momento de analizar y discutir nuestros resultados y hacer la valoración del estado ecológico del río. Recordad que ese estado vendrá definido por el índice que presente el peor valor. Podéis hacerlo individualmente o en grupos de 2-3 personas, en un breve informe que compartireis en los comentarios. 
 
PS. Candela Torres ha compartido los resultados de la prueba para la detección de coliformes. Ésta debía ser leída a las 48 de haberse realizado. Para que la detección hubiese sido positiva, el reactivo debería haber virado y presentar un color rojizo-violeta. Por tanto podemos concluir que en el agua del río no hay bacterias coliformes, indicativas de contaminación fecal en el mismo.

También tenemos ya los resultados de nuestros cultivos de agua del río en placas de Petri.  A las 72 horas de la siembra, el aspecto de las placas es el que muestran las imágenes de abajo. En todas ellas se aprecian colonias de microorganismos, y en todas se repiten dos tipos de colonias. Unas son grandes y de tono blanquecino mientras que las más numerosas son pequeñas. En alguna placa se observa otro tipo distinto. En las placas de control que hemos incubado sin inocular no ha aparecido crecimiento bacteriano. A la vista de estos resultados podríamos incluso calcular la concentración de microorganismos que había en el agua; se trataría de establecer una sencilla proporción puesto que añadimos a la placa 100 microlitros de agua. Contaríamos las colonias que aparecen en cada placa, calcularíamos el valor medio y aplicaríamos la proporción. Con ello sabríamos la concentración de microorganismos en el agua de nuestra muestra; ¿pero podríamos concluir que estaban en el río? La respuesta es que no; para estar seguros de ello deberíamos haber usado un recipiente estéril para tomar el agua. Como no era así, no podemos descartar que provengan de una contaminación del bote. En cualquier caso, lo interesante es ver el método y que, con recipientes estériles, podremos hacer una estima cuando visitemos el río.

Ríos de vida: vuestras imágenes de los ríos de Granada

Proponíamos tras la primera sesión del proyecto Ríos de vida que tomáseis imágenes del río Genil, objeto de nuestro estudio. Sin embargo, y por lo que hemos visto en las siguientes sesiones, no estaría mal ampliar esta actividad a otros ríos de Granada. Empezamos con esta bonita foto que nos ha enviado Noel Calabria Ceballos del río Darro a su paso próximo por la Alhambra. Os animamos a todos a que enviéis más fotos.

Río Darro. Autor: Noel Calabria Ceballos, 4º ESO A.
Atardecer en el río Genil. Autora: Lucía Cardaldas Fornieles, 4º ESO A

Río Genil a su paso por Granada. Autora: Lucía Cardaldas Fornieles

El río Genil por el camino a la Fuente de la Bicha. Autora: Lucía Cardaldas Fornieles, 4º ESO A

Foto de Almudena Urbano Azpeitia, 4º ESO A

Foto de Almudena Urbano Azpeitia, 4º ESO A

Foto de Almudena Urbano Azpeitia, 4º ESO A

Imagen del río Genil a su paso por Cenes en nuestro punto de muestreo. Foto de Lucía Cubillas, 4º ESO A
 
Imagen del río Genil a su paso por Cenes en nuestro punto de muestreo. Foto de Alma Luque, 4º ESO A

 
El río Genil a su paso por Cenes. Imagen de Irene Sala, 4º ESO A


El río Darro a su paso por Huétor Santillán, imagen de Irene Sala, 4º ESO A

Atardecer en el río Genil. Imagen de Rosalía Anglada, 4º ESO A.


Ríos de vida: vuestras imágenes de macroinvertebrados del río Genil

La fotografía es una herramienta fundamental en la investigación científica. Y la técnica ha evolucionado tanto que con nuestros móviles podemos hacer fantásticas fotografías. En la sesión de laboratorio vimos algunas de las que estábais tomando y eran estupendas; tanto que pensamos que deberían estar en el blog. Las primeras que hemos recibido son de Alma Luque, pero sé que habrá más. Así que ánimo, vamos a compartirlas y, si lo vemos interesante, a comentarlas.

Tricópteros, (Hydropsychidae) Imagen de Alma Luque Barrio

Molusco (Physidae). Imagen de Alma Luque Barrio.

Díptero (Chironomidae). Imagen de Alma Luque Barrio.






Imágenes de Lucía Cardaldas Fornieles, 4º ESO A.


Imagen de Irene Sala Sornoza, 4º ESO A

Imagen de Irene Sala Sornoza, 4º ESO A

Imagen de Irene Sala Sornoza, 4º ESO A

Imagen de Irene Sala Sornoza, 4º ESO A

Imagen de Irene Sala Sornoza, 4º ESO A

Imagen de Irene Sala Sornoza, 4º ESO A

Imagen de Irene Sala Sornoza, 4º ESO A

Efemeróptero. Imagen de Rosalía Anglada, 4º ESO A

Tricóptero. Imagen de Rosalía Anglada, 4º ESO A

Efemeróptero. Imagen de Rosalía Anglada, 4º ESO A





jueves, 20 de enero de 2022

Ríos de vida: sesión de laboratorio

Esta mañana hemos tenido la sesión del laboratorio de nuestro proyecto Ríos de vida. La ha introducido Pablo Jáimez explicándonos cómo habíamos de proceder y enseñándonos cómo usar las claves dicotómicas para la identificación de los macroinvertebrados que nos indicarán el estado ecológico del río. Del mismo modo nos ha proporcionado unas guías para nuestro instituto con fotografías que han resultados muy útiles para la identificación de los organismos. La sesión ha sido estupenda, con una gran implicación por parte de todos los que hemos asistido y un magnífico ambiente de trabajo. Prueba de ello son algunas de las imágenes que inserto a continuación que muestra vuestro trabajo en el laboratorio.





A lo largo de la sesión el alumnado participante ha identificado a los distintos macroinvertebrados que contenían los víales que Pablo muestreó en el río. Los organismos de los distintos grupos zoológicos que se han encontrado junto al índice que aparece en las tablas de datos que nos han propocionado son los siguientes:

Aunque haremos una valoración de nuestros resultados en la sesión de gabinete del próximo viernes 28, podemos adelantar el índice ecológico que calculamos mediante la suma de todas las puntuaciones correspondientes a los organismos que se recogieron en el río, lo que nos da un valor de 101.

Para terminar incluimos algunas fotos de los macroinvertebrados que hemos observado en la zona del río que nos ha correspondido. Muchos de vosotros habéis obtenido vuestras propias imágenes con las cámaras de vuestros teléfonos móviles. Creemos que es un trabajo que merece estar en nuestro blog, así que os animo a que me las enviéis y las publicaremos aquí.
Y como siempre, os agradecemos que hagáis una valoración de la sesión de laboratorio y que la compartáis en los comentarios. 

Baetidae (Efemerópteros)

Chironomidae (Dípteros)

Efemeróptero

Erpobdellidae (Hirudíneos)

Hydrobiidae (Moluscos)

Hydropsichidae (Tricópteros)

Pinza de Nepa (Heterópteros) con un Psychodidae (Dípteros) en la pinza.

Oligoqueto

Oligoqueto

Tipulidae (Dípteros)



sábado, 15 de enero de 2022

Ríos de vida: técnicas de muestreo y trabajo de campo

La segunda sesión del proyecto Ríos de vida debiera haber sido la salida al río para llevar a cabo los trabajos de toma de muestras y medidas de los diversos parámetros necesarios para valorar el estado ecológico del mismo. Como ya sabemos, la situación de pandemia que vivimos ha hecho imposible la visita al río. En su lugar hemos tenido tenido una sesión en el instituto en la que Pablo Jáimez nos ha explicado las técnicas de muestreo y demás trabajos que debiéramos haber realizado en el campo. Para ilustrar su exposición nos ha preparado este vídeo que amablemente nos ha cedido para poner en nuestro blog.  

Las muestras biológicas que debiéramos haber recogido tendrían que haber sido analizadas en la sesión de la semana próxima, a desarrollar en nuestro laboratorio. Ello va a ser posible gracias a que Pablo Jaímez ha realizado el muestreo para que podamos continuar proyecto con normalidad. Las muestras biológicas correspondientes a los doce puntos muestreados se pueden ver en los viales de la imagen de abajo.

Viales con las muestras zoológicas recolectadas en el río.

Como si hubiésemos estado en el campo, se procedió al etiquetado de los tubos. Para ello se introducirán etiquetas rotuladas con lápiz con datos como el lugar de procedencia de la muestra, la fecha, etc.

Proceso de etiquetado de los viales con las muestras biológicas.

Otra de las tareas a realizar en la visita al río debiera haber sido la medida de diversos parámetros del agua tales como el pH, la conductividad del agua, su dureza, concentración de oxígeno, temperatura, etc.. Aprendimos a usar la sonda multiparámetrica y pudimos comprobar cómo los valores variaban en agua del grifo frente a soluciones que preparamos en el laboratorio con sal o ligeramente acidificadas con ácido acético.

Sonda multiparamétrica. Parámetros medidos.

Y ya por último acabamos la sesión realizando la evaluación del hábitat fluvial con la ayuda de Pablo y del video que se nos proyectó.

Ficha para la evaluación del habitat fluvial para ríos mediterráneos.

Después de esta interesantísima sesión, y preparándonos ya para la próxima de laboratorio, sería interesante que reflexionáramos sobre el proceso de muestreo y toma de datos. ¿Qué instrumentos se utilizan para el muestreo? ¿Cómo se utilizan? ¿Qué destacaríais de la charla de este viernes? Compartamos nuestras respuestas en la sección de comentarios.