 Esta mañana se ha inaugurado la XIX Semana de la Ciencia del IES Zaidín Vergeles de Granada. Tras un breve discurso del director del instituto, D. Manuel Rodríguez Garzón, los alumnos y alumnas de segundo de bachillerato que cursan estudios de danza en el conservatorio han interpretado la coreografía La danza de los planetas.
Esta mañana se ha inaugurado la XIX Semana de la Ciencia del IES Zaidín Vergeles de Granada. Tras un breve discurso del director del instituto, D. Manuel Rodríguez Garzón, los alumnos y alumnas de segundo de bachillerato que cursan estudios de danza en el conservatorio han interpretado la coreografía La danza de los planetas.
Seguidamente el doctor Manuel Espinosa Urgel, vicedirector de la Estación Experimental del Zaidín, ha impartido la conferencia titulada Bacterias. Un reino en el que nunca se pone el Sol, en la que ha hecho un breve recorrido sobre distintos aspectos de estos microorganismos destacando su papel en enfermedades como la peste negra que asoló Europa en la Edad Media o, por el contrario, el papel beneficioso de muchas otras en el organismo o en la formación de biopelículas, asociaciones de bacterias que favorecen el crecimiento de las plantas, línea en la que investiga el ponente.
La inauguración de la exposición se ha complementado con la charla pronunciada por Antonio Trescastro Mediavilla, técnico de la EEZ, diseñador del método de liofilización y conservador de la colección, sobre setas comestibles y setas venenosas.
La última actividad de la mañana ha sido un taller de cristalización dirigido a alumnado de segundo de bachillerato y de ciclos formativos de la familia profesional de Química impartido por Mayte Conejero Muriel, investigadora del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario