Proponíamos en una de nuestras entradas anteriores valorar la evolución de la pandemia de covid-19 mediante sencillos cálculos que podíamos hacer con cualquiera de las hojas de cálculo que manejamos con nuestros ordenadores. Proponíamos ajustar la variación en el número de afectados por periodos de cinco días a una función lineal, de modo que analizando el cambio de las pendientes de las rectas pudiésemos interpretar la marcha de la pandemia en nuestra ciudad. Los comentarios que habéis enviado son magníficos y la interpretación de los resultados ha sido muy correcta.
Ya ha pasado un número considerable de días desde que la pandemia nos afecta; desde mediado de mes se han aplicado una serie de medidas para evitar la expansión de enfermedad, entre las cuales está la suspensión de las clases presenciales o el confinamiento que todos respetamos. Y por lo que nos dicen los medios de comunicación estas medidas están siendo efectivas.
He aplicado la metodología que os proponía a las cifras de afectados y fallecidos recogidas de los medios de comunicación, que citan como fuente las aportadas por el Ministerio de Sanidad, tanto para España como para nuestra comunidad autónoma.
Para el conjunto del Estado, la evolución de esa tendencia es la que muestra la figura de abajo. En ella se puede apreciar un aumento importante en los valores de este parámetro que calculamos tanto para los contagiados como para los fallecidos, desde que se inician los recuentos hasta aproximadamente el día 24 de marzo. Es decir, unos 7-8 días después de que se adoptara el confinamiento. A partir de entonces, ambos valores siguen aumentando, aunque disminuyen los valores de las pendientes, lo que sugiere una ralentización tanto en la frecuencia de contagios como en la de fallecimientos.
En Andalucía, el comportamiento ha sido similar, observándose igualmente un cambio en la tendencia en el mismo momento que en el conjunto de España. El gráfico para nuestra comunidad autónoma se muestra a continuación:
En Andalucía, el comportamiento ha sido similar, observándose igualmente un cambio en la tendencia en el mismo momento que en el conjunto de España. El gráfico para nuestra comunidad autónoma se muestra a continuación:
Sin lugar a dudas, estos datos pueden estar sujetos a distintos sesgos y a diferentes interpretaciones. En primer lugar, no sabemos realmente el número de personas que pudiéramos estar afectados por el SARS-CoV2 ya que hay una proporción importante de individuos contagiados que son asintomáticos; conocer el número real de afectados es muy importante para establecer una estrategia contra el virus. Pero sí hay datos publicados que quizá puedan ayudarnos a hacer una valoración de estos resultados, y son aquellos que hacen referencia al periodo de incubación del virus y al tiempo que transcurre desde que una persona se contagia y, en el caso de que desarrolle la enfermedad, muestre los primeros síntomas. El periodo medio de incubación se ha estimado en 5,1 días (oscilando en el 95% de los afectados entre 4,5 días y 5,8 días) Y, de las personas contagiadas que vayan a mostrar síntomas, un 97,5% lo harán dentro de los 11,5 días siguientes al momento en el se produjo la infección (Lauer et al, 2020). Con estos últimos datos probablemente podamos comprender que este confinamiento al que estamos sometidos ha ayudado, como mínimo, a frenar la expansión del coronavirus.
Antonio, enhorabuena por el blog.
ResponderEliminarHe curioseado los comentarios que algunas entradas suscitan entre tus alumnos, y otra vez enhorabuena porque al menos los intervinieres tienen un gran nivel.
Dos cosas. Una discrepancia es que no consigo de entender del todo que las clases se den a través de un ordenador, aunque este blog veo que está enfocado a las consultas sobre todo. Puede ser que a mis años estas modernuras me vengan algo grandes, así seguro.
La otra cosa, al hilo de la entrada sobre la penicilina y su descubrimiento, que tiene observaciones muy buenas de los lectores, recuerdo que a principio de los ochenta, Luis Drake, catedrático de Filosofía y yo, implantamos a los alumnos la lectura del famoso libro se Jaques Monod, "El azar y la necesidad". Un clásico imprescindible para introducirse en el método científico.
Enhorabuena de nuevo y abrazos
Luis, muchísimas gracias por tu comentario. Toda una satisfacción volver a verte por aquí, después de que tuvieras tu lugar propio por la magnífica charla que le diste a nuestros niños el año pasado en nuestra semana de la Ciencia sobre evolución, su llegada a Granada y esa gran obra de tu vida que es el Museo de Ciencias del Padre Suárez. Un encargo complicado, que como todo, resolviste con una gran maestría.
ResponderEliminarCon respecto a lo que me comentas, y tu que fuiste mi maestro lo sabes bien, lo nuestro es el directo, como dírían en la televisión, el trato cercano con nuestros niños -y digo nuestros niños con el sentido más cariñoso del mundo- pero las circunstancias hacen que tengamos que reinventarnos y aprender a marchas forzadas a ponernos al día con las nuevas tecnologías. Y así aprendemos a preparar audivisuales, a resolver las clases con videoconferencias, a plantear cuestiones con nuevos formatos... Tu también sabes de esto con esa maravilla que es tu blog (https://www.luiscastellon.es/) y de la que con tu sección en la que comentas todo lo que recuperaste para el museo seguimos aprendiendo.
Este blog es un registro de mi actividad docente, de los proyectos que llevamos a cabo en el instituto, de charlas y conferencias... Y también una herramienta de trabajo para y de mis alumnos donde todos compartimos, a través de los comentarios, nuestras propuestas. Y si de camino le vale a alguien, pues aquí está.
Y con respecto a esas lecturas, magníficas propuestas que quizá todas estas tecnologías y nuevas formas de trabajar estén dejando un poco de lado, pero que indudablemente es totalmente necesario retomar y no solo por los niños, sino por el placer de aprender desde otras perspectivas lo que nos interesa.
Luis, muchas gracias y fuerte abrazo.