viernes, 21 de febrero de 2014

Finalistas en el concurso del CERN y la Fundación del Principado de Asturias

En una entrada anterior nos hacíamos eco del concurso convocado por el CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas) junto con la Fundación Príncipe de Asturias con motivo de la concesión de los premios Nobel y Principe de Asturias a Peter Higgs y a François Englert, codescubridores del bosón de Higgs, cuyo objetivo principal era inducir al alumnado de los niveles educativos no universitarios a reflexionar sobre la importancia de la ciencia y determinados descubrimientos científicos sobre la sociedad.  Dicho concurso constaban de dos modalidades; una de ella eran trabajos gráficos (dibujos, fotografías o vídeos) mientras que la otra eran textos.
En estos días se ha resuelto la modalidad de trabajos gráficos y nuestro instituto sigue contando con dos  alumnas finalistas. Son Sandra Carmona Moral, en la categoría de secundaria, y Julia Bolívar Expósito en la categoría de bachillerato. Los ganadores definitivos se eligen mediante votación popular de los trabajos en la web del concurso (http://www.cernland.net/concurso/), donde se pueden ver los todos los trabajos seleccionados. Ver estos trabajos y leer las descripciones que hacen los jóvenes es una oportunidad inigualable para ver como conciben la ciencia y a la vez para aprender de ellos. Pero como decimos, los trabajos de nuestros estudiantes han merecido ser elegidos entre los 50 mejores de cada categoría en un concurso de ámbito nacional. Son los que muestra la imagen adjunta.


Nos han comunicado desde la organización del concurso algunas puntualizaciones sobre el sistema de votación. Es necesario hacerlo desde la página del concurso  (http://www.cernland.net/concurso/). Para votar hay que pulsar sobre me gusta y para que sea efectivo nuestro voto, tendremos que identificarnos con  nuestras credenciales de Facebook. Cada persona podrá emitir un único voto a cada trabajo aunque podrá votar todos los trabajos que estime oportunos; no se puede votar varias veces al mismo trabajo, en este caso, no se contabilizarán los votos e incluso se podrá descalificar el mismo. La web del concurso también nos da la posibilidad de contribuir a difundir los trabajos y si le damos a compartir podremos enviar por correo electrónico las direcciones de los trabajos que nos gusten a nuestros conocidos, de manera que ellos también puedan participar en las votaciones. También se pueden compartir el Facebook o Tuenti, pero no se podrán votar desde aquí. Participar en estas votaciones es importante pues de esta manera contribuimos a difundir la ciencia y el trabajo de nuestros jóvenes en la sociedad.
Desde aquí os animamos a ver todos los trabajos finalistas y a votad los que más os gusten. Entre ellos os invitamos a ver los de nuestras alumnas; podéis acceder a ellos en los siguientes enlaces::

¡Participad y votadles! Sus trabajos y ellos lo merecen.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Agujeros negros: a través del tiempo y del espacio

Los agujeros negros, vistos por dentro y por fuera ha sido el título de la conferencia que el doctor Bert Janssen, profesor titular del departamento de Física Teórica y del Cosmos ha impartido en el IES Zaidín-Vergeles de Granada dirigida a alumnado de cuarto de ESO, primero y segundo de bachillerato y ciclos formativos. A lo largo de una exposición muy amena, el doctor Janssen ha conducido a la audiencia a través de los agujeros negros desde los distintos enfoques que han dado la física newtoniana, la relatividad o la mecánica cuántica. 

El doctor Bert Janssen en un momento de la conferencia.
La charla ha comenzado destacando cómo los agujeros negros son temas recurrentes en el cine, la literatura o incluso los comics. Seguidamente ha explicado cómo, desde la perspectiva de la física newtoniana, un cuerpo muy masivo, como una estrella, impediría que los fotones, las partículas que constituyen la luz, pudieran abandonarlo si su atracción gravitatoria fuese lo suficientemente intensa. Fundamental en este enfoque es el concepto de velocidad de escape, aquella que debería tener un objeto para escapar de la atracción gravitatoria de un cuerpo de gran masa. Esta, únicamente depende de la masa del planeta y de su radio, siendo independiente de la masa del objeto. Cuanto más, pequeño sea un planeta, a igualdad de masa, mayor será la velocidad de escapa. Destacó como Laplace estableció a finales del siglo XVIII que hay un radio en función de la masa de un planeta o una estrella para el que la velocidad de escape sería igual a la de la luz. Según sus cálculos, una estrella de un tamaño unas 250 veces el Sol y una densidad semejante a la de la Tierra no emitiría luz. Laplace denominaría a un objeto con estas características una estrella negra. En teoría, un objeto con una velocidad superior a la de la luz podría abandonar esta estrella negra, sin embargo, Albert Einstein establecería en su teoría especial de la relatividad la imposibilidad de que ningún objeto supere la velocidad de la luz. La idea de agujero negro actual comenzaba a tomar cuerpo.
La teoría de la relatividad general de Einstein y su nuevo concepto de la gravedad definirían a un agujero negro como aquella estructura que resultaría de la curvatura del espacio causada por la presencia de una gran masa. Desde esta perspectiva, el doctor Janssen destacó que no es necesario una cantidad enorme de masa para dar lugar a un agujero negro, sino una densidad apropiada. Para cada masa existe un radio característico R, el llamado radio de Schwartzchild, para el cual se convertiría en un agujero negro. Destacó que en el caso del Sol, en el hipotético caso de que se redujese a una esfera de unos 3 km -no hay fuerza conocida que lo pueda hacer-, se convertiría en un agujero negro. Añadió que existen agujeros negros supermasivos, con masas mil millones de veces la masa del Sol, aunque también se ha postulado la existencia de otros con una masa muy pequeña, 10-18 masas solares. En este extremo, los llamados agujeros negros primordiales tendrían una masa de unos 1012 kilogramos y se ha propuesto que se pudieron formar en los primeros momentos del universo.
Seguidamente se valió de los diagramas espacio-tiempo para demostrar cómo en presencia de grandes masas, el espacio se curva de tal manera que nada puede abandonar un agujero negro. En relación a estos definió el concepto de cono de luz, aquella región de espacio en sentido de la cual fluye el tiempo y sobre la que podemos influir y saber que ocurre. En presencia de grandes masas el espacio se curva y los conos de luz se modifican, se inclinan hacia el objeto masivo, de manera que a mayor masa, mayor curvatura. Un observador que estuviese fuera de éstos no vería nada, no tendría información acerca de lo que se sucede en un agujero negro.

En el caso de que R se hiciese 0, la curvatura del espacio sería tan grande que habría una singularidad, un punto donde terminan el tiempo y el espacio. Ahí el agujero negro estaría completamente vacío y se llegaría al límite de la física conocida. Esto también supondría un nuevo concepto de masa, más allá del tradicional de cantidad de materia: la masa sería una indicación del grado de curvatura del espacio, de modo que se puede tener un campo gravitatorio intensísimo aunque el agujero negro estuviese completamente vacío si la curvatura fuese suficiente.

El doctor Janssen señaló que si alguien se acercara a un agujero negro, la información que recibiéramos de él, como consecuencia de la curvatura del espacio,  tardaría tanto más en llegar a nosotros cuanto más próximo estuviese al horizonte del agujero negro hasta que dejáramos de recibirla cuando lo sobrepasase. Cuando cayese dentro del agujero negro, la diferencia de gravedad que experimentaría sobre las distintas partes de su cuerpo haría que sufriese un estiramiento tanto mayor cuanto más cerca estuviese de su centro. Por otro lado, y dentro de un agujero negro, el tiempo fluiría radialmente hacia el interior; no se podría evitar la singularidad.  
¿Y si alguien quedase en reposo por encima del horizonte del agujero negro? Se vería afectado por la radiación de Hawking. Este concepto se explica asumiendo que el vacío se ha explicado como una fluctuación de partículas y antipartículas virtuales que se crean y se destruyen tanto dentro como fuera del agujero negro. Si esto sucediese en el horizonte se podría dar la posibilidad de que una de las partículas cayese al agujero mientras la otra se escaparía de él; el efecto sería como si el agujero negro emitiese energía, lo que no es cierto, pero el agujero negro perdería masa. Esta radiación de Hawking sería un proceso cuántico, donde se unirían la relatividad y la mecánica cuántica.



Bert Janssen también explicó cómo se pueden detectar los agujeros negros gracias a los efectos que causan en sus alrededores. Cuando están próximos a una estrella absorben su materia, la cual, cae girando a su alrededor calentándose y emitiendo radiación que es detectable. Otro efecto es el que causan sobre las estrellas que orbitan a su alrededor; estas siguen trayectorias aceleradas que únicamente se pueden explicar por la presencia cercana de una gran masa. Una tercera posibilidad es la observación de la distorsión que causan estas estructuras masivas sobre las imágenes que nos llegan de galaxias lejanas, uno de cuyos mayores exponentes son los anillos de Einstein, estructuras anulares luminosas que rodean a la imagen de esas galaxias.

Finalmente acabó resaltando todo lo que aún no se conoce acerca de estas enigmáticas estructuras del Universo, las cuales probablemente necesitarán de una nueva física para llegar a su completo entendimiento.

Bert Janssen junto a algunos de los alumnos y alumnas asistentes a la conferencia
Esta conferencia ha sido cortesía del CPAN (Centro Nacional de Física de Partículas,  Astropartículas y Nuclear) dentro del ciclo que ofrece gratuitamente para los Institutos de Enseñanza Secundaria   (http://www.i-cpan.es/bachillerato/).

Viaje al interior de un agujero negro


Presentación de la conferencia Agujeros negros, vistos por dentro y por fuera.

domingo, 9 de febrero de 2014

Agujeros negros, por dentro y por fuera


El próximo martes 18 de febrero el doctor Bert Janssen, del departamento de Física Teoríca y del Cosmos de la Universidad de Granada impartirá una conferencia en nuestro instituto titulada Agujeros negros, por dentro y por fuera. En estos, unos de los objetos más violentos del universo, la acumulación de materia es tal que generan un campo gravitatorio del que nada puede escapar, ni partículas materiales, ni siquiera la luz. Seguramente esto es lo que los hace unos de los objetos más intrigantes del Universo.
A pesar de ser objetos cua existencia se ha confirmado recientemente ya fueron postulados en 1783 por el clérigo John Mitchell conjugando conceptos como la teoría corpuscular de la luz de Newton, según la cual la luz estaría formada por pequeñas partículas dotadas de masa, y la velocidad de escape, la que necesitaría un cuerpo para abandonar el campo gravitatorio terrestre; calculó que un cuerpo con un radio unas 500 veces del sol y su misma densidad ejercería una atracción gravitatoria sobre los fotones que impedirían que se alejasen de ese cuerpo. La primera comprobación experimental la llevó a cabo el astrónomo inglés Arthur Eddington, quien demostró la teoría general de la gravedad de Einstein al comprobar que la luz procedente de estrellas lejanas desviaba su trayectoria al pasar cerca del Sol, oscurecido en esta ocasión por un eclipse total. En la actualidad se han localizado agujeros negros en los núcleos de muchas de las galaxias conocidas, incluida la Vía Láctea.
Pero otros aspectos llamativos de los agujeros negros son los efectos que sobre el espacio y el tiempo predice la teoría de la relatividad general de Einstein. En las proximidades de un agujero negro el espacio se curvaría y el tiempo transcurriría cada vez más lentamente para un viajero que se aproximase a una de estas estructuras.
En las distintas conferencias patrocinadas por el CPAN en el IES Zaidín-Vergeles ha habido un tema reiterativo en todos y cada uno de los debates posteriores y ha sido el de los agujeros negros. Este es el motivo de esta conferencia, en la que el doctor Bert Janssen nos conducirá por las proximidades y el interior de estos, los objetos más enigmáticos del universo.

De nuevo en PIIISA


La edición del proyecto PIIISA del año 2014 ya está en marcha. De hecho ya han tenido lugar las dos primeras sesiones de investigación obligatorias en turno de mañana y en la mayoría de los proyectos se han desarrollado sesiones extraordinarias. Este año como novedad es necesario destacar la presencia de un proyecto sobre electroforesis en el que participa exclusivamente un grupo de estudiantes de los ciclos formativos de la familia de Química que se está desarrollando en la Estación Experimental del Zaidín, donde también participa una de nuestras alumnas de secundaria en un proyecto de microscopía.
En lo que se refiere al resto de los proyectos, varios de nuestros alumnos participan en diversos proyectos de Astrofísica, en proyectos relacionados con la materia oscura o con el Sol. A destacar también los estudiantes que participan en proyectos relacionados con las nuevas tecnologías, especialmente en programación y robótica. Dos de nuestras alumnas participan en proyectos desarrollados por el centro referente internacional en investigación biomédica GENYO, mientras otras lo hacen en proyectos relacionados con la historia de la medicina. Como decimos ya está en marcha la nueva edición del proyecto PIIISA de la que esperamos, al igual que otros años, magníficos resultados.
Las experiencias de nuestro alumnado se pueden seguir en el blog Investigamos.