lunes, 20 de enero de 2025

Primeros resultados

Los microorganismos junto a los antibióticos se han cultivado durante 72 horas a 28º a lo largo del fin de semana. La observación de los tubos con los cultivos permiten observar crecimiento bacteriano en algunos de ellos, lo que indica que hay bacterias tolerantes a esos antibióticos. Los resultados se expresan en las siguientes tablas en las que se ha indicado con (+) el crecimiento y por tanto la resistencia al antibiótico probado y con (-) la ausencia de crecimiento y, consecuentemente la sensibilidad de las bacterias a ese antibiótico:


 


Tratamiento con ampicilina

Tratamiento con rifampicina

Tratamiento con cloramfenicol

Tratamiento con kanamicina

Tratamiento con estreptomicina

 A la vista de estos resultados, podemos hacer una valoración de los mismos. ¿De dónde proceden las muestras con microorganismos más resistentes? ¿Son iguales de sensibles todas las bacterias al mismo antibiótico? ¿Hay alguna muestras en la que se hayan aislado bacterias resistentes a más de un antibiótico? Por favor, anotad vuestras respuestas en los comentarios a esta entrada del blog.

2 comentarios:

  1. Roberto Queiruga Pérez6 de marzo de 2025, 9:47

    Las muestras procedentes de la piel presentan más resistencia a los antibióticos que las de la boca. No obstante ambas muestras son bastante sensibles al cloranfenicol y a la rifampicina.
    Solo hay tres muestras (2 de la boca y 1 de la piel) que hayan sido probadas con dos antibióticos distintos, pero solo el de la piel ha resistido a los dos juntos.

    ResponderEliminar
  2. Podemos observar que las muestras de la piel presentan más resistencia a los antibióticos que las de boca, ya que, la de la piel ha resistido a los dos antibióticos de los cuales hemos tomado información. También podemos ver que todas las muestras que hemos tomado tanto de la boca como de la piel, de la kanamicilina, han resistido.

    ResponderEliminar