Al entrar en el salón de actos pudimos encontramos con una pantalla gigantesca montada por los responsables de la serie, sobre la que, tras una breve presentación, se proyectó uno de los capítulos dedicado a los agujeros negros. En este, grabado en Granada y en los alrededores de nuestro instituto, Laura Alhambra, la periodista interpretada por la actriz Elisa Marinas, visitaba el Instituto de Astrofísica para documentarse sobre los agujeros negros y la primera fotografía de uno de ellos, en la que participó el IAA. La sorpresa llegó cuando, finalizando el capítulo, la propia actriz Elisa Marinas, entraba en el Salón de Actos vestida con la misma indumentaria con la que aparecía en la serie manteniendo una conversación telefónica en la que comentaba que se encontraba en nuestro instituto. Junto a ella el resto de los protagonistas: Carlos Barceló, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía y director científico de la serie, Nacho Chueca, director científico de Territorio Gravedad y Amalia L. Chueca, nuestra profesora de Música, compositora de la banda sonora de los documentales, quien con su violonchelo y acompaña por el piano de José Ignacio Hernández, pusieron música en directo a una proyección preparada especialmente por Nacho Chueca para la ocasión.
Tras la interpretación se procedió al coloquio, que contó con una gran participación del alumnado, muy motivado por la presentación del capítulo, donde se interesaron tanto por los aspectos técnicos como los científicos de la serie con interminables preguntas a los responsables de Territorio Gravedad.
El acto quedó recogido por la prensa local. Se puede acceder la noticia en el siguiente enlace al periódico Granada Hoy
Desde aquí nuestro más sincero agradecimiento a Carlos Barceló, Nacho Chueca, Amalia L. Chueca, Juan José Hernández y Elisa Marinas por haber presentado, y de esta manera, en nuestro instituto una serie científica de la altísima calidad que es Territorio Gravedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario