martes, 3 de marzo de 2020

Algo inesperado

Algunas veces suceden con nuestros experimentos cosas que no esperamos. Algo así le sucedió a Fleming cuando descubrió la penicilina. Una placa en la que cultivaba la bacteria Staphylococcus aureus se le contaminó con un hongo; en lugar de desechar la placa sin más, observó que alrededor del micelio no había crecido su bacteria. El hongo, Penicillium notatum, producía algo que inhibía el crecimiento de los microorganismos. Y así se descubrió la penicilina.
En el proyecto de este año estamos buscando sustancias antimicrobianas en extractos vegetales. Ya conocéis el procedimiento; y al igual que Fleming, buscamos halos de inhibición sobre nuestras bacterias de prueba. Hemos ido leyendo nuestros resultados y anotando cuáles eran activos y cuáles no frente a nuestras bacterias de prueba. Pero volviendo a observar las placas pasados unos días he observado algo que me ha llamado la atención. Os muestro unas imágenes de las placas a lo largo de estas dos últimas semanas. Corresponden a la lectura de las placas un par de días después del ensayo (viernes de hace dos semanas), del viernes de la semana pasada y de hoy martes.


¿Qué es los que nos ha llamado la atención en las placas? Y lo que es más importante ¿cómo explicamos esos resultados? ¿Qué sugerís que hagamos? ¿Qué experimentos podríamos plantear a partir de estos resultados? Ya sabéis, las respuestas en los comentarios.

23 comentarios:

  1. Antonio David Zamora Toro.4 de marzo de 2020, 11:47

    Al observar la evolución de las placas durante el paso de los días podemos observar algo destacable en las últimas imágenes. Lo primero que observamos es que las placas han podido tener una contaminación ya que alrededor de los discos de extractos encontramos colonias de bacterias.
    Lo sorprendente no es esto, sino que, a pesar de esa contaminación, seguimos encontrando halos alrededor de estos. Podemos sacar bastantes ideas sobre lo que ha podido pasar. La propuesta que se me ocurre es la siguiente:
    Partiendo desde la contaminación, observamos entonces que hay diferentes tipos de bacterias en las placas. Algunos discos los primeros días consiguieron unos pequeños halos en los que la presencia bacteriana era nula. Al pasar los días la contaminación que hubo fue haciendo acto de presencia. Esta se produjo al introducir los discos en la placa, por ello las colonias han crecido alrededor de estos.
    Entonces nos situamos teniendo en cuenta que algunos de estos extractos como el de Eucalipto o el Rosal son efectivos contra la bacteria que ya teníamos en la placa, pero no son efectivos con la bacteria erróneamente introducida. Por lo que esta bacteria al pasar los días ha crecido creando sus colonias.
    Mis conclusiones son que la bacteria o bacterias que se han introducido por contaminación producen efectos antimicrobianos o atacan, invaden, etc el espacio de la bacteria que ya habitaba la placa. Sin darnos cuenta y sin querer, nos hemos encontrado con una o unas bacterias que combaten contra otras. Por eso presenciamos un halo alrededor de los discos infectados.
    Los resultados han sido inesperados pero son lo suficientemente "extraños" como para desechar lo ocurrido. Podríamos analizar el tipo de bacteria que ha crecido por error. Cuando la cataloguemos, podremos saber con más exactitud qué ha podido pasar. Tal vez la bacteria o bacterias en sí no contengan la característica de producir efectos antimicrobianos pero puede que al lado de extractos las bacterias funcionen de manera diferente, adaptándose y tomando otros comportamientos que puedan ayudarnos al estudio de nuevos antibioticos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen comentario, Antonio. Buen análisis de los resultados y buena propuesta de trabajo.

      Eliminar
  2. Lo primero que podemos ver en esta evolución de las placas es que hay algo bastante extraño, ya que en el tipo de experimentos que hacemos las bacterias no crecen, o lo hacen muy poco alrededor de los papeles impregnados de aceites esenciales, que es lo contrario que ha pasado aquí; al menos en ocho de las doce plantas, las únicas en las que ha habido actividad normal es en el eucalipto, en la salvia, en la ubilla macerada y en el eucalipto de la otra placa la cual ha presentado actividad antimicrobiana. Después de la experiencia que ya hemos tenido con las placas se ve que lo más probable es que haya habido una contaminación y como el centro de esta son los papeles impregnados con los aceites, se ve que se ha producido a partir de ahí y se ha esparcido. Lo que yo diría que ha pasado exactamente es que al preparar las muestras por error hemos tocado estos papelitos o algo parecido, por lo que han recogido las bacterias de nuestras manos y han crecido; y lo que es curioso también es que parece que bastantes plantas han desarrollado actividad ante estas bacterias, como el rosal, el chayote y la santolina.
    Lo que yo haría sería repetir la muestra con los mismos aceites y las mismas bacterias, así si no pasa lo mismo otra vez sabremos que ha sido una contaminación y si vuelve a pasar tendremos que sacar otras conclusiones.
    Después de pensar que los extractos a lo mejor han tenido actividad ante las bacterias de la mano podríamos probar si por ejemplo tendrían resistencia a las bacterias que expulsamos cuando tosemos o a las bacterias de la boca.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien, Pablo. Solo una precisión; en estos experimentos usamos extractos de plantas, no los aceites esenciales. Las colonias de las bacterias contaminantes tienen un aspecto semejante; una posible explicación es haber tocado lo discos de papel con los dedos contaminándolos. Si los ha tocado la misma persona explicaría por qué, aparentemente, es la misma bacteria la que ha crecido; el aspecto de las colonias y el crecimiento es similar, aunque habría que identificarlas para estar seguro de esto.

      Eliminar
  3. Estas son las placas de aceites esenciales que comentamos en una anterior publicación pero ahora observamos su resultado después de que pasase un tiempo.Lo que vemos es que ha ocurrido algo diferente pues en algunas de ellas han crecido halos de bacterias distintos a la bacteria Bacillus megaterium que es con la que hemos trabajado.Las dos primeras placas nos muestran el resultado de su efecto antimicrobiano que ya comentamos anteriormente obteniendo unos resultados razonables ,sin embargo al cabo de un tiempo ha ocurrido algo que no nos esperábamos pues halos de otras bacterias aparecen alrededor de algunos estractos de aceites esenciales,específicamente de:
    Marceado limonero.
    Kalanchoe.
    Chayote.
    Santolina.
    Aloe Vera.
    Rosal.
    Haba.
    Uvilla.
    En otras no observamos cambios ni efecto antimicrobiano exceptuando el eucalipto que si tiene.Pero,¿Qué pasa? Pues que alrededor de las bacterias que han crecido ,hay un efecto antimicrobiano (no crece B.megaterium) bastante grande y notable.¿Nos habrá pasado como a Fleming?¿Podremos desarrollar un medicamento a partir de aquí?
    Propongo investigar sobre esto,colocando en otra placa muestras de las bacterias que han crecido y aunque estuvieramos investigando aceites esenciales deberíamos centrarnos también en esto ya que puede ser un nuevo descubrimiento.
    Julia Martínez.

    ResponderEliminar
  4. Mónica Carrascosa Sánchez5 de marzo de 2020, 12:39

    Lo que llama la atención es que entorno a algunos extractos han aparecido lo que pueden paracer contaminaciones de las placas, sin embargo, alrededor de estas no está creciendo la bacteria y cada vez aumenta más la zona donde no crece esta.

    La verdad es que no se que ha podido pasar. Quizás, las extractos han sido capaces de desarrollarse y crear una capa protectectora para ir aumentando el halo de inhibición e impedir que la bacteria crezca en esa zona, esta capa sería la que a simple vista parece ser una contaminación.

    Deberíamos dejar estas placas unas semanas más e ir observandolas para ver si crecen los halos de inhibición.

    Una vez, veamos la progesión de estas placas, podríamos ver si estos extractos reaccionan igual en otras bacterias y si extractos diferentes hacen lo mismo a lo largo del tiempo.

    ResponderEliminar
  5. Me ha extrañado mucho esto seguramente al igual que a todos o a la gran mayoria.
    Es algo totalmente inexperado, yo pienso que se ha tenido que contaminar, ya que a medida que ha pasado el tiempo se ha ido haciendo mas grande el halo de cada planta, pero, no en todas, por ejemplo, el eucalipto, el malarado y la silvia no han sido contaminadas indiferentemente del tiempo, pero en cambio las otras han ido contaminandose poco a poco cada vez mas. Esto puede significar que se ha contaminado con un hongo el cual es inefectivo para algunas plantas las cuales pueden tener muy buenas propiedades antimicrobianas y pueden llegar a ser vacunas o antibioticos. Yo examinaria las placas para ver si tienen algun hongo y ver cual es, y probar estas tres plantas (eucalipto, silvia y malarado) con mas hongos para algun dia poder llegar a crear alguna cura a partir de ellas u obtener sus propiedades para junto a otras poder hacerlas efectivas contra alguna enfermedad.

    Victor Manzano Guerrero 1°A

    ResponderEliminar
  6. Paula Duro Muñoz8 de marzo de 2020, 16:22

    Hoy nos encontramos con uno de los sucesos inesperados y tan interesantes que nos puede ofrecer la investigación.

    Después de que hayan pasado varios días, podemos observar algo extraño en las imágenes.
    En las primeras vemos que no hay nada destacable, no hay halos y las bacterias han crecido con normalidad, salvo en el caso del eucalipto en el que se ve viendo claro con el paso de las imágenes un halo pequeño a su alrededor. Además del rosal en el que hay dudas.
    En las dos siguientes vemos contaminaciones en la mayoría de los extractos. Pero, lo curioso y lo que más nos llama la atención es la existencia de halos alrededor de algunas de estas contaminaciones.

    La única explicación que encuentro es que estas nuevas bacterias, al combinarse con algunos de nuestros extractos, den lugar al efecto antimicrobiano que buscamos.

    Teniendo en cuenta que al principio estos extractos no habían impedido el crecimiento de nuestras bacterias, sólo serían efectivos en contacto con las contaminaciones.
    Por ello deberíamos analizar y descubrir de qué tipo de bacterias se tratan, ya que puede que no sean las mismas al tratarse de discos distintos y que no todas tengan efecto combinándose con los mismos extractos.

    Además, para asegurarnos, deberíamos repetir el experimento evitando las contaminaciones para ver si, en efecto, estos extractos sólo son antimicrobianos junto con las nuevas bacterias.

    ResponderEliminar
  7. Paula Duro Muñoz8 de marzo de 2020, 16:22

    Hoy nos encontramos con uno de los sucesos inesperados y tan interesantes que nos puede ofrecer la investigación.

    Después de que hayan pasado varios días, podemos observar algo extraño en las imágenes.
    En las primeras vemos que no hay nada destacable, no hay halos y las bacterias han crecido con normalidad, salvo en el caso del eucalipto en el que se ve viendo claro con el paso de las imágenes un halo pequeño a su alrededor. Además del rosal en el que hay dudas.
    En las dos siguientes vemos contaminaciones en la mayoría de los extractos. Pero, lo curioso y lo que más nos llama la atención es la existencia de halos alrededor de algunas de estas contaminaciones.

    La única explicación que encuentro es que estas nuevas bacterias, al combinarse con algunos de nuestros extractos, den lugar al efecto antimicrobiano que buscamos.

    Teniendo en cuenta que al principio estos extractos no habían impedido el crecimiento de nuestras bacterias, sólo serían efectivos en contacto con las contaminaciones.
    Por ello deberíamos analizar y descubrir de qué tipo de bacterias se tratan, ya que puede que no sean las mismas al tratarse de discos distintos y que no todas tengan efecto combinándose con los mismos extractos.

    Además, para asegurarnos, deberíamos repetir el experimento evitando las contaminaciones para ver si, en efecto, estos extractos sólo son antimicrobianos junto con las nuevas bacterias.

    ResponderEliminar
  8. Como podemos observar, en los discos donde impregnamos los aceites esenciales, ha creído algo que no sabría explicar que es, lo que sea que halla crecido, lo ha hecho en aceites específicos, los crecimientos mas grandes han sido en el rosal y en la haba, aunque también podemos ver el mimos crecimiento, en chayote y en Santolina.
    Al estar tratando con dos cosas distintas, el crecimiento puede ser debido a:
    -Las plantas: Porque este crecimiento solo se de en plantas especificas, la mayoría nombradas anteriormente.
    -La bacteria B.megaterium: Porque solo observamos el crecimiento en esa bacteria, (suponiendo que en las demás bacterias no hay nada interesante, ya que solo a subido fotos sobre B.megaterium).

    Otra manera que se me ocurre es la contaminación de otra bacteria o virus. Ya que teniendo en cuenta nuestra poca experiencia comparada con investigadores profesionales como Manuel Espinosa y su equipo, no me extrañaría que hallamos estropeado el cultivo.
    Pero buscando otro punto de vista mas positivo, se me ha ocurrido que podría ser las misma actividad antimicrobiana, que ha "evolucionado" o en otras palabras, que se ha hecho mas fuerte y lo que esta haciendo es esparcirse por toda la placa, aumentando terreno y eliminando mas bacterias.

    Lo que se me ocurre para mas experimentos, es que, de alguna manera, cojieramos esos crecimiento y los tratáramos de la misma manera que hemos tratado los aceites esenciales. De esta manera podemos confirmar (no al 100%) si son verdaderamente, esa actividad microbiana expandiéndose, u otra cosa, como lo que he dicho anteriormente, una bacteria del exterior que a contaminado el cultivo.

    ResponderEliminar
  9. ¿Qué es los que nos ha llamado la atención en las placas?- ha habido una contaminación de bacterias u hongos en los extractos de aceites esenciales, las cuales presentan Actividad Antimicrobiana.
    ¿cómo explicamos esos resultados? - esto puede darse debido a que la "cosa" que ha crecido en los extractos tiene actividad antimicrobiana aparte de la que ya tienen de por sí los extractos.
    ¿Qué sugerís que hagamos?
    -podríamos intentar averiguar qué bacterias son las que se han colado en las placas y hacer experimentos y otras prácticas con ellas.
    ¿Qué experimentos podríamos plantear a partir de estos resultados?
    - Apartir de las intrusas que tengan actividad antimicrobiana podemos aislar la bacteria y ver cómo se comporta en diferentes tipos de bacterias para ver el rango al que afecta su actividad antimicrobiana. Quién sabe, alomejor podemos descubrir una nueva bacteria que no se haya estudiado anteriormente.


    ResponderEliminar
  10. Al principio era incapaz de divisar algo que captase mucho mi atención pero luego cuando conseguí afianzar más mi vista, en mi cabeza se vislumbró una pequeña cuestión, pues pude notar que alrededor de varios filtros creció una especie de hongo o bacteria, como si se hubiese contaminado.Pero lo más curioso de este asunto es que alrededor del área "contaminada" se ha formado un halo de inhibición, en algunos bastante notorios, como en el caso de(como no alcanzo bien a distinguir el nombre, indicaré su ubicación) de la segunda placa, en el lado izquierdo, entre el eucalipto y la estevia, se puede ver una zona bastante definida por la que se produce la inhibición y lo que más despertó en mi la curiosidad fue que justamente el mismo extracto no contaminado no presentaba halo, y me hizo cuestionarme si estábamos ante un posible hongo con capacidad antibiótica. Realmente esto es algo totalmente inesperado.

    ResponderEliminar
  11. Al principio era incapaz de divisar algo que captase mucho mi atención pero luego cuando conseguí afianzar más mi vista, en mi cabeza se vislumbró una pequeña cuestión, pues pude notar que alrededor de varios filtros creció una especie de hongo o bacteria, como si se hubiese contaminado.Pero lo más curioso de este asunto es que alrededor del área "contaminada" se ha formado un halo de inhibición, en algunos bastante notorios, como en el caso de(como no alcanzo bien a distinguir el nombre, indicaré su ubicación) de la segunda placa, en el lado izquierdo, entre el eucalipto y la estevia, se puede ver una zona bastante definida por la que se produce la inhibición y lo que más despertó en mi la curiosidad fue que justamente el mismo extracto no contaminado no presentaba halo, y me hizo cuestionarme si estábamos ante un posible hongo con capacidad antibiótica. Realmente esto es algo totalmente inesperado.

    ResponderEliminar
  12. Nuria Barroso 1ºA10 de marzo de 2020, 14:38

    ¡Hola! Como bien se explica en la introducción de este artículo, ya hemos explicado varias veces la finalidad de nuestro proyecto este año: descubrir que plantas tienen actividad antimicrobiana y, en caso afirmativo, ante que tipo de bacterias pueden presentarla. Lo ocurrido recientemente en las placas nos ha pillado a todos totalmente por sorpresa pues en las prácticas anteriores no nos había ocurrido nada parecido.
    Lo más fácil y común, sería pensar que ha sido por culpa de hongos o contaminación, pero yo creo que nos encontramos ante algo más complejo y seguramente interesante.
    Podríamos tomar una muestra por ejemplo de la placa que contiene rosal en las últimas placas(ya que ha sido la que más "afectada" se ha visto por esto), y tratar de analizarla a ver que nos encontramos.

    ResponderEliminar
  13. Lo que ha sucedido en estas placas tras pasar dos semanas es algo para mi curioso e impactante pero a la misma vez poder dar algún tipo de explicación coherente a este suceso se me hace muy difícil. He intentado buscar información relacionada en internet pero al no saber de que fenómeno se trata ni tener muchos conocimientos de todo esto, buscar información útil ha sido complicado y se podría decir que mi intento de encontrar algo parecido ha una respuesta ha sido en vano
    Lo que voy a comentar a continuación sobre estas imágenes es la explicación mas razonable y casi la única que se me ha ocurrido pero ya antes de decirla se que muy probablemente esté equivocado:
    Mi explicación a esto es que como bien aprendimos en la charla, lo antibióticos tienen su tiempo en el que son efectivos entonces, la bacteria, al haber pasado este cierto tiempo, el efecto antibiótico del disco en su momento se debilito supo adaptarse y al final logro crecer alrededor de los discos, que en su momento tenían a su alrededor un halo de inhibición y ahora lo que vemos es un sobrecrecimiento de la bacteria, que se ha adaptado al efecto del extracto.
    Esta ha sido hasta ahora la mejor explicación que se me ha ocurrido al ver estas imágenes pero yo mismo se que muy seguramente esta teoría no esté en lo cierto, y uno de los delatores que hacen que esta explicación se caiga es que alrededor de los discos "mutados" hay como una especie de halo y eso no concuerda muy bien con que lo que vemos sea un sobrecrecicimiento de la bacteria, tendrá que ver más bien con que alomejor alguna bacteria o algo que haya surgido con el tiempo de los discos y que tenga efecto antimimicrobiano pero realmente no sé, todo son ideas que se me pasan por la cabeza y esta es la aportación que puedo hacer ante esta anomalía.
    Espero saber próximamente de que se trata porque me tiene intrigado y ojala sea algo bueno

    ResponderEliminar
  14. No entiendo mucho pero creo lo que ha pasado esque nos ha crecido otra bacteria o patogeno que estaria en los disquetes, estos parecen que han agrandado el halo si esta teoria es cierta lo mas sensato seria separar los patogenos y empezar a probar con estos tratandolos como aceites esenciales que imagino que es lo que Fleming hizo.

    -otra teoria esque con el paso del tiempo los extractos han perdido efecto y b.megaterium ha crecido sobre el agar donde no habia crecido ya que lo que rodea al disquete se ve mucho mas acentuado en las partes mas exteriores al disquete. Esta teoria no la veo tan viable y creo que es una bacteria patogena ya que no se parece al resto de bacilos que crecieron antes pero dejo la teoria en el aire por si acaso

    ResponderEliminar
  15. A primera vista parece ser que las placas han sido contaminadas y es cierto, pero si miramos con detenimiento podemos ver que alrededor de lo contaminado, las colonias de B. megaterium no crecen mientras que las que están alejadas si lo hacen
    Primero, debemos saber que es lo que ha crecido alrededor de los discos, tiene pinta de ser otro tipo de bacteria que podría estar en el aire y haber entrado en contacto con la placa.

    Pero la zona de inhibición de crecimiento no es igual, en uvilla vemos que a pesar de presentar “contaminación” la bacteria ha crecido alrededor o en otros simplemente no se da, como pasa con el eucalipto.
    Puede que la bacteria haya liberado alguna sustancia y junto a la actividad antimicrobiana de los extractos haya anulado el crecimiento de B. megaterium, de ser así debemos averiguar porque ha crecido alrededor de algunos discos y de otros no.
    Un experimento que se podía realizar es, tras averiguar que es lo que ha crecido, probar su eficacia contra contra otros tipos de bacterias para ver si funciona por si solo, otro sería mezclarlo con los extractos de plantas y también comprobar la eficacia ante otras bacterias.

    ResponderEliminar
  16. Lo más interesante de éstas imágenes es el paso del primer viernes, al viernes de la semana siguiente.
    Buscando información sobre la evolución del B.megaterium y de la bacteria E.coli , llegué al trabajo de Marte que fue realizado el año anterior por algunos alumnos de la clase. Esa imágenes me sirvieron para descartar que lo producido en las placas, tenía algo que ver con estas bacterias. Con esto podemos confirmar es que lo que ha ocurrido es fruto de una contaminación.
    Lo mejor que se puede hacer en este caso es seguir observando los resultado a ver cómo evolucionan.Sería muy interesante investigar la razón por la cuál a la selvia y al eucalipto no le afectan las bacterias contaminantes y si pueden esos datos sernos útiles para nuestra investigación. También nos sería útil seguir observando cómo crece el contaminante en las demás plantas para ver cómo funciona este y así identificarlo.

    ResponderEliminar
  17. Buenas tardes, como podemos ver en las imágenes lo que más llama la atención de la evolución de las placas es el gran halo de inhibición que se forma en algunos de los cultivos de aceites esenciales, y el inapreciable crecimiento de otras de las bacterias.
    El caso más notorio es el de la santolina, pues presenta un pequeño crecimiento de la bacteria y un halo de inhibición muy grande. Así como el de la bacteria de la izquierda del eucalipto, su crecimiento es casi mínimo en comparación con el halo que se forma a su alrededor. No es el caso del eucalipto, el áloe vera y la uvilla. En todos los demás si se aprecia, un gran halo de inhibición.
    El caso del rosal llama la atención, puesto que aún formándose el halo, la bacteria crece bastante.
    Yo creo que la santolina podría contener un alto contenido antimicrobiano. Si al final de este proyecto, los resultados son certeros y válidos, sería una muy buena alternativa a los antibióticos que consumimos habitualmente, es natural, sin químicos y fácil de conseguir. Es algo bueno para todos.

    MARTA CASAS 2°BACH

    ResponderEliminar
  18. Podemos observar en las placas una posible contaminación de estas ya que se observa como el halo a ido creciendo aunque no están creciendo bacterias alrededor de estas.
    Pero esta contaminación no ha afectado por igual a todos los estractos, lo que podría significar que esta bacteria es más efectiva para unos estractos más que a otros y puede ser que al mezclarse con los propios estractos crees esa actividad antimicrobiana por la cual no están creciendo más bacterias alrededor ampliando así su campo antimicrobiano.
    Lo que se podría hacer sería seguir observando estas mismas placas para así poder seguir su evolución y si es posible poder realizar otra actividad nueva relacionada con estas mismas placas para ver su posible reacción.

    ResponderEliminar
  19. Buenas tardes, lo que más me ha llamado la atención es que a pesar de haber contaminaciones, algunos cultivos como el Rosal, el Haba y la Santolina tienen halo de inhibición. Es curioso porque, por ejemplo, el eucalipto apenas ha crecido pero tiene halo de inhibición.
    Al haber contaminaciones podríamos repetir el experimento, no obstante, con los resultados obtenidos podríamos comprobar si realmente funcionarían como antibióticos.
    María Medina Del Moral 2º BACH

    ResponderEliminar
  20. Hola,yo creo que lo extraño es que las bacterias por las que la placa ha sido contaminada presentan halos de inhibición, es decir, inhiben el crecimiento de otras. Este resultado lo podemos explicar mediante la competicón que tienen estas bacterias con otras impidiendo su crecimiento y creando estos halos.
    Lo que deberíamos hacer es identificar la bacterias de la que se tratan y estudiar si sus comportamientos dependen del medio, de los nutrientes, del ambiente o simplemente que tienen esa propiedad de inhibición.
    Un experimento que se puede hacer es uno con el que se estudie ese comportamiento de forma independiente del extracto vegetal y con él, o también frente a determinadas bacterias.

    ResponderEliminar