martes, 22 de marzo de 2022

La salida al río: reportaje de la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la UGR

En la salida al río del viernes 11 nos acompañó un equipo de la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la UGR que grabó material y entrevistas para la elaboración de un reportaje sobre el proyecto Ríos de vida. Pues bien, ya se ha publicado éste y lo podéis ver a continuación. En él queda constancia de todo lo que fue nuestra visita al río, los métodos de muestreo empleados, las técnicas usadas para medir el estado físico-químico del río y, sobre todo, vuestro buen hacer en el campo. Almudena e Iván ofrecieron una magnífica visión de lo aprendido en el proyecto por los jóvenes, tanto en el campo como en el trabajo de laboratorio así como de la importancia del mismo en la concienciación para la preservación de los ríos y del medio ambiente. Manuel Villar Argáiz, el coordinador de Ríos de vida, hizo una excelente descripción del proyecto, de sus objetivos, de los participantes e igualmente destacó su importancia como un proyecto de ciencia ciudadana.


Desde aquí os invitamos a compartir este reportaje en vuestro entorno, a difundirlo entre vuestros amigos y familiares de manera que cumplamos el objetivo de concienciar a la sociedad frente a los problemas medioambientales. Es nuestra obligación.

jueves, 17 de marzo de 2022

Ríos de vida. Otros habitantes de nuestros ríos: microorganismos

En nuestra visita al río Genil dentro del proyecto Ríos de vida planificamos valorar la presencia de microorganismos en el agua. Para ello nos llevamos unos recipientes estériles que llenamos de agua en varios lugares del curso. Uno de ellos fue en el centro de la corriente y el resto en las orillas, uno de éstos en una zona de limos donde el agua estaba casi estancada. 
Tras conservar los frascos en el frigorífico, el pasado lunes inoculamos placas de Petri con medio de cultivo TSA (agar de soja y tripticaseína) con cien microlitros de agua de cada una de las procedencias e incubamos en la estufa a 28ºC. 
El resultado de nuestros cultivos se muestra en la foto de abajo. Como podemos apreciar, el agua del río lleva bacterias, cada una de las cuales ha dado lugar a cada una de las colonias que podemos ver. Si nos fijamos en la morfología de las colonias, veremos que hay distintos tipos, por lo que podemos presumir que existe más de una especie de bacteria. Y algo que, confirmada la presencia de microorganismos, era esperable era que las muestras de aguas de las orillas tuviesen una mayor cantidad dado que el agua se mueve con menos velocidad. 


Pero el experimento no tiene porqué acabar aquí. Nos podemos plantear valorar la diversidad microbiana (medida como número de tipos de colonias diferentes) en cada una de nuestras muestras así como la concentración de microorganismos.  Para ello necesitaríamos contar las colonias. En estas placas la densidad es bastante elevada, por lo que hemos vuelto a preparar otras pero añadiendo la mitad de agua (50 microlitros).  En los próximos días veremos resultados.

miércoles, 16 de marzo de 2022

Mars in our lab: los efectos de los cloratos sobre las bacterias

Sabemos que Marte es un planeta inhóspito, donde es muy improbable la existencia de agua líquida. Esto es debido a las bajas presiones atmosféricas -que harían que se sublimara- y a las bajas temperaturas -que la congelarían-. Sin embargo se ha postulado que pudiera haber salmueras, soluciones líquidas con elevada concentración de sales, en las que tendrían gran protagonismo percloratos y cloratos. Estos se han detectado en la superficie de Marte aunque serían muy tóxicos para posibles microorganismos marcianos.

En nuestro proyecto nos hemos planteados ver cómo los cloratos afectan al desarrollo de los microorganismos y sus comunidades. Hubiera sido interesante estudiar los percloratos, pero estos son altamente tóxicos y peligrosos. Para ello hemos tomado muestras de suelo de distintas procedencias y hemos preparado alicuotas; a unas le hemos añadido agua destilada estéril y a otras el mismo volumen de clorato potásico al 4%. Lo hemos dejado incubar a temperatura ambiente y hemos plaqueado. Como veíamos en una entrada anterior, teníamos una gran concentración de microorganismos y la densidad de colonias en las placas era muy elevada, aunque eso no impedía que se pudiera ver el efecto del clorato potásico.

Hemos tomado algunas de las muestras y las hemos preparado con una mayor dilución; a 1 gramo de suelo hemos añadido 10 ml de agua destilada o de solución de clorato potásico y en lugar de 100 microlitros hemos puesto 50. Y las imágenes siguientes muestran los resultados.

Microorganismos presentes en arena de playa (Cádiz) diluida en agua y en solución de clorato potásico.

Microorganismos presentes en arena de playa (Torrevieja) diluida en agua y en solución de clorato potásico.

Microorganismos presentes en suelo de un parque diluido en agua y en solución de clorato potásico.

La morfología de las colonias nos da idea de las especies diferentes que hay en el suelo y eso nos permite hacer una estima de la biodiversidad microbiana. Y de igual manera podemos comprobar el efecto tóxico del clorato potásico sobre las bacterias. ¿En que muestra hay más variedad de colonias? ¿Cuál de ellas se afecta más por el clorato potásico?

lunes, 14 de marzo de 2022

Ríos de vida. Otros habitantes de nuestros ríos: diatomeas

En nuestra salida al campo del viernes pudimos ver cómo se trabaja en río, capturamos macroinvertebrados, observamos algas macroscópicas y también los macrófitos que hay en las orillas del río. Pero hay más. Pablo nos había comentado que además de todos ellos hay otro tipo de algas, las diatomeas, que forman parte de los biofilms que cubren las rocas y con las que hay que tener mucho cuidado cuando se muestrean ríos para no llevarlos de uno a otro. Estas algas microscópicas son visualmente muy llamativas al microscopio, por lo que le pedimos a Pablo que nos indicase como obtener algunas muestras. Si recordáis, sacó un bloque de granito del fondo en el que se podía ver la zona donde crecían las algas, con una cubierta de color verdoso, y de aquí nos preparó una vial con la muestra.

Las imágenes que se incluyen a continuación son las de las microalgas que trajimos del río. También tenemos que agradecer a Pablo, que tras enviarle las fotos, haya consultado con un especialista en diatomeas para ponerle nombre a nuestros organismos. Hemos de hacer constar que, con los medios que tenemos, nuestras imágenes no son todo lo buenas que quisiéramos, y que la identificación está supeditada a la calidad de las mismas. Agradecemos tanto a Pablo Jaímez como a David Fernández su trabajo en la identificación de las algas.

Navicula cf. tripunctata (diatomea)

 
Diatoma vulgaris (diatomea)

Ellerbackia arenaria (diatomea)

Melosira varians (diatomea)

Cladophora sp (alga verde)

Las imágenes que hay más arriba se han obtenido con una cámara digital acoplada a uno de nuestros microscopios. Pero también hay alguna imagen de calidad obtenida por vosotros aplicando vuestros la cámara de vuestros teléfonos móviles al ocular del instrumento, como esta que incluimos de Lucía Cubillas.

Navicula, imagen de diatomea obtenida por Lucía Cubillas con la cámara del teléfono móvil acoplada al microscopio

Rosalía preparando la muestra de diatomeas para su observación al microscopio.

Almu, Natalia, Lucía y Rosalía observando diatomeas.



sábado, 12 de marzo de 2022

Ríos de vida: Un pequeño resumen visual de nuestra salida al río

Un breve vídeo con las actividades que llevamos a cabo en nuestra salida al río Genil del pasado viernes 11 de marzo de 2022.



viernes, 11 de marzo de 2022

Ríos de vida: visitando nuestro punto de muestreo

En esta ocasión la covid-19 no ha podido impedir nuestra salida al río dentro de nuestra participación en el proyecto Ríos de vida. Aunque ya hemos realizado las tareas propias de nuestra parte del proyecto nos quedaba conocer cómo se trabaja en el campo y cómo se llevan a cabo las determinaciones que Pablo Jaímez nos explición en las sesiones en el instituto. Y aunque el día amenzaba lluvia, las previsiones nos daban un respiro que permitía nuestra actividad, empezando a llover justamente tras finalizar la misma. En esta ocasión, además de Pablo nos ha acompañado Manuel Villar Argáiz, el director del proyecto Ríos de vida, otros investigadores del departamento de Ecología así como dos personas de la Unidad de Cultura Científica de la UGR que han grabado la actividad para preparar un reportaje.

Tras las explicaciones previas de trabajo a realizar ha llegado la hora de prepararnos para los muestreos. Y para ello lo primero ha sido colocarnos unas botas de agua de gran tamaño que nos permitieran meternos en el río.

Pablo Jaímez da las explicaciones iniciales previas a los muestreos.

Uno de los equipos preparados para el muestreo.
 
Otro de los equipos listo para el muestreo.


Ya metidos en el río hemos procedido a remover el fondo aguas arriba para hacer que la corriente arrastrarse los macroinvertebrados y quedaran atrapados dentro de nuestra red para posteriormente depositarlos en la bandeja.

Sacando las muestras para la extracción de los macroinvertebrados.

Observación de los macroinvertebrados en las bandejas.






Tras la observación de los distintos tipos de macroinvertebrados recolectados hemos procedido a guardar algunos en viales para su posterior estudio en nuestro laboratorio.



  Análisis de los parámetros químicos del ríos: nitratos y fosfatos

Los análisis fisicoquímicos se han llevado a cabo mediante test para la determinación de los químicos y con la sonda multiparamétrica los de naturaleza física, como son el pH, la concentración de oxígeno en el agua, el porcentaje de saturación del mismo, la temperatura y la conductividad eléctrica del agua.

Análisis de los parámetros físicoquímicos del río con la sonda multiparamétrica.

Seguidamente hemos valorado el índice hidromorfológico, observando los macrófitos, la vegetación de ribera, la proporción de cantos o de limos, etc. Pablo también ha recogido diatomeas de la superficie de los cantos para la observación en el laboratorio.

Macrófitos en la orilla del río.

Finalmente Pablo ha hecho un resumen de todos nuestros resultados y nos ha explicado la problemática existente con los ríos y con su regeneración. Ha destacado que los problemas ambientales afectarán principalmente a las generaciones siguientes, por lo que es obligación de todos hacer todo lo posible por buscar y poner en práctica soluciones a los problemas del los ríos en particular y del medio ambiente en general.

Es ahora el momento de hacer nuestra reflexión personal de todo lo que hemos aprendido esta mañana; de valorar a nuestros ríos como ecosistemas llenos de vida que no solo tenemos que mantener, sino incluso mejorar; de valorar cómo se trabaja en el campo, en el laboratorio y, en general,  cómo se construye la ciencia. De detectar problemas y proporner soluciones. Y también de que transmitamos a nuestros conocidos todo cuanto estamos aprendiendo. Esperamos vuestros comentarios.

lunes, 7 de marzo de 2022

Mars in our lab: aislando bacterias resistentes a cloratos

Marte tiene una atmósfera muy tenue; la presión atmosférica en la superficies del planeta es inferior a la centésima parte de la que hay en nuestro planeta. Esto, unido al hecho de que las temperaturas en el planeta rojo son muy bajas hacen muy difícil que pueda haber de agua líquida. Sin embargo, la presencia de percloratos y cloratos podría hacer posible la existencia de salmueras, soluciones líquidas con un alto contenido salino que permanecen líquidas a temperaturas muy bajas. Sin embargo esas sales, aunque favorezcan que haya agua líquida, resultan extremadamente tóxicas para los seres vivos. Esto hace que para el estudio de la posible existencia de vida en Marte tome interés el estudio de microorganismos resistentes a concentraciones elevadas de cloratos y percloratos.

La siguiente fase de nuestro proyecto va a ser aislar bacterias resistentes a cloratos. Para ello habéis recogido tierra de distinta procedencia y hemos procedido a preparar nuestro ensayo. Para ello hemos depositado 1 gramo de cada material en distintos frascos de plástico y a uno de ellos le hemos añadido 1 ml de agua destilada estéril mientras que al otro 1 ml de solución de KClO3 al 4% y hemos incubado a temperatura ambiente durante 24 horas.


Tras este periodo, hemos procecido a inocular placas de Petri con medio de cultivo TSA con 100 microlitros de la solución de la tierra con agua o con clorato potásico al 4%.


Las placas inoculadas de esta forma se han dejado incubando a temperatura ambiente durante el todo el fin de semana. Los resultados para algunas de las muestras se pueden ver en la foto de abajo.


La primera conclusión que podemos obtener es acerca de la gran cantidad de microorganismos que hay presentes en el suelo. A grandes rasgos, podemos apreciar que hay menos colonias en las placas donde sembramos las muestras de suelo en presencia de clorato potásico. Pero como podemos ver, tenemos tal cantidad de colonias que no podemos llegar a conclusiones claras ni tampoco aislar algunas de ellas. Sin lugar a dudas pusimos demasiado inóculo y con una cantidad diez veces menor hubiésemos obtenido menos colonias y podríamos incluso haber hecho nuestros recuentos. Como experimento de partida es válido, pero debemos repetirlo inoculando un volumen menor de suspensión de suelo.

jueves, 3 de marzo de 2022

Ríos de vida, en la prensa local

Nuestro proyecto Ríos de vida sigue difundiéndose por distintos foros. En la entrada anterior nos hacíamos eco de la nota difundida por la American Geophysical Union. Ahora ha sido el turno de la prensa local. Ayer,  el periódico Ideal dedicaba una página a las actividades llevadas a cabo en el río en la que se puede ver a nuestros compañeros participantes de los IES Albaycín y Fernando de los Ríos haciendo los muestreos en el Genil. Serán estos mismos trabajos los que llevaremos a cabo nosotros la semana que viene.
Y es que son muchas las facetas de este proyecto. Conocer de primera mano los problemas ambientales que nos rodean, aplicar el método científico, aprender de una manera distinta, mucho más próxima a lo que es la ciencia. Pero también, y a ello contribuye la difusión de la actividad en los medios, es una gran herramienta para concienciar a los que nos rodean de la necesidad de preservar nuestro entorno. Y también a esto podemos sumarnos. Os invitamos y os animamos a que deis a conocer el proyecto, a que compartáis todas estas noticias en vuestras redes sociales de manera que concienciemos a la sociedad de la importancia de nuestros ríos.
Desde este enlace podéis acceder a la noticia en el diario Ideal.