Hace unas semanas ensayamos la tolerancia de nuestras bacterias a la presencia de cloratos en medios sólidos. Para ello utilizamos placas de Petri con distintas concentraciones de clorato potásico y un control sin esta sal. Todas las placas mostraron crecimiento bacteriano.
En esta ocasión hemos valorado el crecimiento de las bacterias en medios líquidos. Para ello, Manuel Espinosa, ha traído cultivos de nuestros seis microorganismos en medio LB líquido y nos ha enseñado como medir el crecimiento de las bacterias utilizando un espectrofotómetro. El fundamento de esta técnica radica en que a medida que aumenta el número de microorganismos en un cultivo líquido aumenta la turbidez del mismo por lo que midiendo la densidad óptica de aquellos podemos estimar el número de bacterias presentes.
Las concentraciones ensayadas fueron las misma utilizadas en los experimentos en medios sólidos. La tabla siguiente muestra los resultados de nuestros ensayos.
Por otro lado hemos vuelto a ensayar el crecimiento de nuestras bacterias en ambientes de baja presión. Para ellos hemos utilizado una bomba de vacío que hemos conectado a un desecador y a un vacuómetro que nos permite medir la presión en todo el circuito. Nuestra bomba no es muy eficiente, aún así conseguimos reducir la presión dentro del sistema a una tercera parte de la presión atmosférica. A pesar de ello, aún tenemos una presión 30 veces superior a la que existe en Marte. Sin embargo es una buena aproximación para estudiar si nuestros microorganismos son capaces de crecer a baja presión. Podemos adelantar que algunas de las bacterias están creciendo a las 24 de incubación.
Es ahora el momento de valorar nuestros experimentos. Nos vamos a hacer una mejor idea de las diferencias que hay en la tolerancia a los cloratos si hacemos una representación gráfica de nuestros resultados. Podéis hacerlo con Excel o con Calc, de OpenOffice. ¿Cuáles son las bacterias más tolerantes a estas sales?¿Y las menos tolerantes? ¿Crees concluido el experimento, o propondrías algo más?
Y con respecto a nuestro segundo experimento. Haz una valoración del mismo y haz propuestas para mejorarlo y adecuarlo más aún a las condiciones que existen en Marte.
Como siempre, espero vuestras conclusiones en los comentarios de este blog.
Bacillus Megaterium: Es un microorganismo que se desarrolla mucho más cuando no está disuelto en clorato potásico. Se puede observar que a medida que la concentración aumenta la velocidad de su crecimiento disminuye notablemente.
ResponderEliminarBacillus subtilis: Es un microorganismo que se desarrolla de las tres formas muy similar. Aun que se puede observar que cuanta más M la velocidad de crecimiento va disminuyendo un poco.
Escherichia coli: Es un microorganismo que se desarrolla mucho más en ausencia de clorato de potasio. Conforme aumenta este componente en la disolución la velocidad de crecimiento disminuye. Cuando se encuentra en 0,5M tiene la mitad de la que tiene en 0M.
Halomonas sp.: Es un microorganismo que se desarrolla prácticamente igual en las tres formas. Aún así un poco más cuando no hay clorato potásico. Va disminuyendo la velocidad del crecimiento de las bacterias muy poco a poco.
Pseudomonas putida: Es un microorganismo que se desarrolla prácticamente igual en las tres formas. Aún así un poco más cuando no hay clorato potásico. Va disminuyendo la velocidad del crecimiento de las bacterias muy poco a poco.
Pseudomonas stutzeri: Es un microorganismo que se desarrolla a más velocidad cuando no hay clorato potásico. A medida que aumenta su concentración la velocidad con la que las bacterias crecen disminuye.
Las bacterias más tolerantes a las sales son Bacillus subtilis, Halomonas sp. y Pseudomonas putida.
Las bacterias menos tolerantes a las sales son Bacillus megaterium, Escherichia coli y Pseudomonas stutzeri.
Tras hacer las pruebas con dos tipos de concentración de clorato potásico y una sin ninguna, se puede observar que todas las bacterias disminuyen su velocidad de crecimiento cuando está presente el clorato potásico. Esto creo que se debe a que son bacterias terrestres y no están acostumbradas/adaptadas a estar sometidas a esas concentraciones de clorato potásico. Creo que no hace falta probar con diferentes cantidades de concentración ya que se puede estimar cuáles sobrevivirían y cuáles no con los datos que ya tenemos.
La cuestión importante es relacionar las concentraciones de clorato con las necesarias para que el agua permanezca en estado líquido a temperaturas bajo cero. Esta sería la condición que explicaria que pudiese haber agua líquida en Marte y que por tanto pudiese haber vida.
Eliminar·Crecimiento a baja presión:
ResponderEliminarCreo que los resultados que se puedan obtener no van a ser muy exactos ya que, aún aplicando el proceso que hace que la presión disminuya una tercera parte, la presión en Marte sigue siendo 30 veces menor. Y aunque sí que da aproximaciones para luego nosotros poder sacar hipótesis una presión 30 veces menor es mucha diferencia.
Creo que con los materiales que disponíamos se ha conseguido mucho. Es decir, fabricar un aparato capaz de disminuir la presión un tercio es fascinante.
Creo que para que sea más eficiente habría que buscar una bomba de vacío y un desecador más potentes. Así el resultado sería mejor disminuyendo más la presión. Y si no hay posibilidad de ello, se podría intentar conectar dos a través de un tubo que desemboque en dos. Aunque para esto harían falta dos bombas de vacío y dos desecadores.
De las dos opciones que propones, la mejor es la segunda. Pero con una bomba de vacío más potente probablemente habría suficiente. Bajar la presión es relativamente fácil, llegar a la presión que hay en la superficie de Marte es mucho más difícil. Quizá esto esa importante para que véais las condiciones que hay en la superficie de Marte. Con nuestra bomba eléctrica y un recipiente que permite bien el vacío nos quedamos con una presión que es 30 veces superior a la que hay en Marte.
EliminarEl primer experimento que hemos hecho, las bacterias más tolerantes a estas sales ( concentración de clorato de potásico KCLO3 ) son Bacillus subtilis (Bs), Halomonas sp (Hs) y Pseudomonas putida (Pp). Y las menos tolerantes son las otras 3 restantes que son Bacillus megaterium (Bm), Escherichia Coli (Ec) y Pseudomonas stutzeri (Ps). El experimento lo veo concluido, porque ya sabemos la tolerancia de las 6 bacterias con la presencia de cloratos y también hemos aprendido como medir el crecimiento de las bacterias utilizando un espectrolotómetro.
ResponderEliminarY el segundo experimento que hemos hecho, me ha parecido bastante interesante porque hemos vuelto a ensayar el crecimiento de las bacterias en ambientes de baja presión. Me ha gustado mucho ver como con la bomba de vació se le quitaba la presión, porque la bomba nos sirve para estudiar si nuestros microorganismos son capaces de crecer en baja presión. Mis propuestas para mejorarlo sería que cuando por ejemplo a la bomba le quitamos presión, hacer que sea la misma presión que la superficie de Marte, porque de esa manera podríamos aprender más eficazmente.
Escrito por Tania Castillo.
Aún considerando la posibilidad de probar a concentraciones más elevadas, el experimento estaría completamente acabado si supiésemos a qué temperatura congelaría la solución de clorato potásico con la concentración máxima que permitiese la supervivencia de las bacterias.
EliminarEn este nuevo experimento lo que hemos realizado ha sido que con las mismas bacterias ya trabajadas en experimentos anteriores como los de presión, su propio crecimiento a distintos moles en una misma sustancia reaccionaban distintamente unas de otras, o incluso en la misma bacteria.
ResponderEliminarPara empezar, lo que hemos realizado ha sido poner nuestras bacterias en placas de Petri a distintas concentraciones de clorato potásico y una de ellas sin ninguna sal.
Teniendo los seis distintos tipos de bacterias en medio LB líquido, cada grupo ha podido medir el crecimiento de las bacterias utilizando un espectrofotómetro, que este lanza como una luz a través de un canal hasta llegar hasta lo que queremos medir. En esta técnica podemos comprobar que cuanto mayor es el número que nos aparece en el aparato vamos a tener una mayor turbidez en el cultivo.
Al hacer una representación gráfica de los seis tipos de bacterias y así poder ver con más facilidad cuáles son más tolerantes y cuáles menos.
Vemos una gran diferencia respecto al resto en la bacteria Bm, ya que en 0,2M y en 0,5M es muy bajo el nivel de turbidez; siendo 1 turbidez, 10^9 ml. Mientras que 0M, sin nada, se equivale más o menos a las de las demás bacterias.
En la bacteria Bs, podemos ver que la concentración de KClO3 en distintos niveles es uniforme, siendo 0M mayor que 0,2M y este siendo mayor que 0,5M (una especie de escalera de mayor a menor, pero con poquísima diferencia entre unos y otros).
Podemos ver algo interesante donde tanto la bacteria Ec como la Ps, su reacción ha sido casi idéntica, donde solamente hay una mayor variación en la concentración de 0,5M. Donde en ambas ha habido mayor turbidez en 0M que en 0,5M.
Y lo mismo nos ocurre con las bacterias Hs y Pp, su similitud en los datos de concentración de esta sal.
En conclusión de todos los datos que hemos obtenido, al compararlos y verlos mejor representados en la representación gráfica, podemos decir que tanto las bacterias Hs como las Pp son las más tolerantes a estas sales. Enfocándonos más en la bacteria Hs, cuando tiene 0M tiene un mayor número de bacterias pero tanto en 0,2M y en 0,5M la diferencia es mínima, siendo más tolerante a la sal en 0,2M. Y nos ocurre exactamente los mismo en la bacteria Pp. Y al contrario, las bacteria menos tolerantes a esta sal ya que hay un menor nivel de turbidez y menos números de bacterias es la Bm, estando en 0M en un nivel más o menos parecido a las demás, pero en 0,2M de esta sal es poco tolerante ya que sus niveels son bajos en comparación a la reacción de las demás al mismo número de mol de la sustancia; pero ya cuando la bacteria Bm la ponemos a 0,5M de KClO3 es bajísimo el número ni siquiera llegando a un 0,1 de turbidez, por lo que esta bacteria no es tolerante a la sal.
Orden de menor a mayor nivel de tolerancia a KClO3.
Bm/Ec/Ps/Bs/Pp/Hs.
Aunque las bacterias Pp y Hs hayan sido muy parecidas en los resultados obtenidos.
Y para finalizar, sobre el segundo experimento que ha sido el de la baja presión en Marte,ya que tuvimos que crear un nuevo sistema porque el primero comprobando las placas se rompió el envase y no sabíamos si el sistema ya estaba roto o fue después, así que para una mayor fiabilidad, producimos ese nuevo sistema como ya he dicho antes.
Antes de nada probamos con unos globos para ver si la presión bajaba o no, los hinchamos un poquito con aire, y los metimos al vacío y empezamos a bajarle presión por lo que los globos empezaron a inflarse solos y después quitamos esa presión y los pusimos en ambiente por lo que los globos rápidamente volvieron a su forma inicial.
En mi opinión creo que este nuevo y último sistema es fiable, pero no del todo ya que no hemos podido alcanzar la verdadera presión de Marte. Podríamos para intentar bajarla más aún es con el sistema actual, intentar sumergirlo en una zona con bastante agua donde pueda obtener un poco más baja la presión.
Una propuesta interesante, aunque i lo sumergimos en agua, aumentaría más la presión que se ejerce sobre el recipiente. La cuestión no es someterlo a mayor presión, sino extraer la máxima cantidad de aire de su interior.
EliminarEsta vez hemos sometido a nuestras bacterias a concentraciones de clorato potásico(0,0M) (0,2M) (0,5M) en medio líquido en las placas petri y hemos obserado su crecimiento, todas crecieron y para medir cuánto utilizamos un espectrofotómetro que nos proporcionó Manuel Espinosa. Este consiste en producir una luz que atraviese la placa de petri con la concentración de clorato y la bacteria y, dependiendo del crecimiento de esta, se producirá un mayor o menor nivel de luz al atravesar la placa, cuanto más haya crecido, menos la atravesará, creando menos luz. Los resultados obtenidos fueron un mayor crecimiento en 0M y menor en 0,5M, con naca de clorato(0M) la bacteria que mas ha crecido es halomonas sp y la que menos bacillus megaterium, en una concentracion de 0,2M la que se muestra con un mayor crecimiento es pseudomonas putida y la que menos bacillus megaterium y con una concentración de 0,5 M la que mas creció fué Halomonas sp y la que menos bacillus megaterium. Propondria someterlas ahora a la bomba de presión para observar hasta donde pueden llegar.
ResponderEliminarJulia Martínez Barranco
Julia, la luz no atraviesa la placa de Petri. Los cultivos se hacen en medio líquido y se mide la turbidez de los mismos depositanto los cultivos en una cubeta transparente que metemos en el espectrofotómetro.
EliminarEn cuanto a tu propuesta de experimento, ¿te refieres a combinar ambos experimentos? Es decir, a realizar simultáneamente el crecimiento en presencia de cloratos y a baja presión? Si es así, diseña el experimento y comenta cómo habríamos de proceder.¿Lo plantearías en medio sólido o en medio líquido?
Tras haber sacado conclusiones al exponer nuestras bacterias en medios sólidos con la presencia de cloratos, hemos decidido exponer dichas bacterias a medios líquidos con estas mismas sustancias. Los cloratos son unas sustancias que generalmente encontramos en el suelo de Marte y por ello estamos viendo si nuestras bacterias sobrevivirían a ciertas cantidades. En cuanto a un medio sólido, pudimos ver cómo las bacterias crecían y en cuanto a un medio líquido, estos son los resultados:
ResponderEliminarPara exponer las bacterias a este medio, Manuel Espinosa, el científico que nos está ayudando con el proyecto, ha traído cultivos de nuestras seis bacterias pero esta vez en medio LB líquido y nos ha enseñado como medir el crecimiento de las bacterias utilizando un espectrofotómetro.
Los resultados son los representados en la tabla de arriba pero para una mejor comparación de estos, vamos a dividir los valores de densidad óptica de cada bacteria en las distintas concentraciones de clorato potásico entre el valor control, sin esta sal. Tras realizar una nueva tabla, hemos obtenido que:
1. No todas las bacterias toleran igual el clorato potásico y por ello no todas serían aptas para llegar a colonizar Marte.
2. Las bacterias más resistentes a estos cloratos son tres: Pseudomonas putida, Halomonas sp y Bacillus Subtilis, en este mismo orden. Siendo así las colonias de Pseudomonas putida las mayores candidatas para colonizar Marte.
3. Una bacteria que descartaríamos dados los resultados sería Bacillus megaterium ya que cuando la existencia de clorato potásico es de 0.2M sus resultados ya son mucho más bajos a la de las demás bacterias.
Por último, yo propongo seguir aumentando poco a poco la existencia de clorato potásico en los medios de cultivo de estas bacterias para ver cómo progresan y una vez sacadas conclusiones y haber visto cuáles serían las mejores candidatas, volver a exponerlas a esta cantidad pero bajando la presión atmosférica, porque hasta ahora hemos expuesto las bacterias a características independientes de Marte pero si llegasen a Marte esas características estarían todas juntas. Por esa razón, poco a poco deberíamos ir combinando características del planeta rojo y así sacar conclusiones más verídicas.
Buena propuesta. Te digo igual que a Julia ¿cómo plantearías el experimento?
EliminarCon respecto a aumentar la concentración de clorato potásico en el medio líquido, Manuel Espinosa me ha comentado que a concentraciones 0,5 M ya es difícil disolver el clorato en el medio de cultivo. ¿Se te ocurre alguna forma de llevar a cabo el experimento de cloratos de forma diferente?
Despues de realizar los experimentos y ver los resultados podemos observar que no todas la bacterias han crecido igual frente a las distintas concentraciones de clorartos en el medio liquido la mas resistente ha sido la Halomona sp y la Pseudomona putida y la menos resistente la Bacilus megaterium.
ResponderEliminarDespues de haber realizado este experimento otro posible experimento a realizar por ejemplo seria intentar que las bacterias en un medio solido y liquido se enfrentasen a las distintas concentraciones de cloratos pero esta vez a una situacion de baja presion.
Esta vez, vamos a ver cómo crecen las bacterias en medios líquidos.
ResponderEliminarEn un medio LB líquido, Manuel Espinosa nos ha traído las 6 bacterias. En el laboratorio, para medir el crecimiento, hemos usado un espetrofotómetro. El experimento consiste en que, según la turbidez del líquido, veremos si han crecido más o menos los microorganismos. Cuanta mayor es la cantidad de microorganismos, quiere decir que más han crecido y por lo tanto es más turbio el líquido.
Según los resultados podemos ver que en 0M (sin clorato) todas las bacterias crecen con normalidad evidentemente. Cuando ya tenemos 0'2M y 0'5M de clorato, la cosa cambia. Las que menos lo resisten en ambos casos son las Bacillus Megaterium, de hecho, cuando hay 0'5M básicamente no crecen apenas, lo que quiere decir que no resisten ese medio de cultivo. Después podemos observar que las Escherichia coli tampoco lo soportan muy bien, pero incluso a 0'5M superan a las BM en 0'2M.
Las que mejor lo resisten son: Halomonas sp. y Pseudomonas putida.
Conclusión: Las Bacillus Megaterium no son candidatas para ir a Marte, al menos por no soportar bien el KClO3. Las mejores en este caso serían las Halomonas sp. y Pseudomonas putida ya que son las que más han crecido y por tanto las que mejor lo resisten. El resto también lo soportan muy bien, no tanto como las anteriores, pero las Bacillus subtilis se acercan bastante y podrían ser otra opción.
En mi opinión la tolerancia a la concentración de cloratos está bien realizada y nos da unos datos muy interesantes. Pero estaría muy bien, de alguna manera, combinar este experimento con los demás, como por ejemplo el de la presión, ya que en Marte hay que tener todos los factores en cuenta, y no sé si tendrá alguna relación o si afectaría de alguna manera la presión que haya con el crecimiento de las bacterias sometidas a una concentración de cloratos en un medio líquido o en un medio sólido.
- Paula Duro Muñoz.
Nuño:
ResponderEliminarComparando los resultados de la tolerancia a cloratos, cada bacteria tiene diferente tolerancia al clorato potásico. Las más tolerantes son: Hslomonas sp, Pseudomonas putida y Bacillus subtilis. Y las menos resistentes son Bacillus megaterium y Escherichia coli. Yo como experimento propondria examinar aguas de la Tierra para ver la cantidad de cloratos y percloratos y ver como actuan estas.
Buena propuesta Nuño. En la Tierra no tenemos necesidad de cloratos o percloratos para que el agua esté líquida pues tenemos las condiciones idóneas para ello. Pero tu propuesta me parece muy interesante. Investiga por internet si en la Tierra se da alguna situación en que haya lugares ricos en estas sales, bien en el suelo o bien en disolución. Si así fuese sería un lugar muy interesante para buscar candidatas a enviar a Marte. Tanto más cuanto más resistente fuesen. Traslado tu propuesta a todos. Espero los resultados de esa investigación.
EliminarNuño:
ResponderEliminarComparando los resultados de la tolerancia a cloratos, cada bacteria tiene diferente tolerancia al clorato potásico. Las más tolerantes son: Hslomonas sp, Pseudomonas putida y Bacillus subtilis. Y las menos resistentes son Bacillus megaterium y Escherichia coli. Yo como experimento propondria examinar aguas de la Tierra para ver la cantidad de cloratos y percloratos y ver como actuan estas.
En nuestro experimento de la tolerancia de las bacterias a cloratos hemos observado que todas las bacterias han conseguido prosperar en estos medios. Algunas han conseguido sobrevivir de forma muy exitosa como las Pseudomonas y las Halomonas, este nombre "Halomonas" procede del griego y hace referencia a la tolerancia a sales que tienen, sabiendo esto era obvio que estas bacterias iban a tener buenos resultados. Algunas otras han sobrevivido de manera casi igual de exitosa que las anteriores, estas bacterias son las Bacilus Subtilis, las Escherichia Coli y las Pseudomonas Stutzeri, por último las Bacilus megaterium son las que han tenido un peor resultado, aunque aún así han logrado sobrevivir en los tres ambientes de clorato de potasio. Si nos fijamos de forma más precisa vemos que cuando no hay clorato de potasio todas sobreviven con la misma cantidad de bacterias aproximadamente, si hay 0,2 molar de clorato de potasio, todas sobreviven más o menos igual, excepto las megaterium que sobreviven la mitad respecto a las otras, por último si hay 0,5 molar, solo hay tres bacterias que obtienen grandes resultados (las Pseudomonas putida, las Halomonas y las bacilus subtilis), de las otras tres solo hay una que obtiene resultados que son buenos, las megaterium porque apenas logran sobrevivir.
ResponderEliminarOtro experimento que se podría hacer relacionado con esto sería ver si nuestras bacterias son capaces de sobrevivir en altas concentraciones de óxido de hierro ya que es una sustancia muy abundante en Marte, para hacer este experimento se podría hacer lo mismo que en el que hemos hecho, solo que en las muestras podría haber óxido de hierro en vez de clorato de potasio.
En el segundo experimento hemos intentado recrear las condiciones atmosféricas de Marte, es decir, con la misma presión. Para hacer esto hemos usado una bomba de vacío, que la hemos conectado a un gran recipiente donde hemos colocado las muestras, el problema es que la bomba no es perfecta y entra un poco de aire en el recipiente, la presión a la que hemos logrado llegar ha sido una tercera parte de la de la Tierra, aún así nos ha servido para hacer nuestro experimento con buenos resultados aunque la presión sea 30 veces mayor que la de Marte. Todas las bacterias lograron crecer a una presión equivalente a los 8000 metros de altura en la Tierra. Una manera para mejorar el experimento sería tener dióxido de carbono congelado y depositarlo en el recipiente, cerrándolo rápido y consiguiendo una miniatmósfera parecida a la de Marte, así podríamos ver si sobreviven las bacterias con este gas. Algo más ambicioso sería hacer este experimento y el que hemos hecho de la presión a la vez, aunque ya no sé si esto sería posible o si sería peligroso que la bomba de vacío absorbiera el dióxido de carbono
Tomamos nota de tu propuesta sobre los óxidos de hierro. Plantea el experimento. A modo de guía consulta las entradas anteriores de este blog ya que el año pasado estudiamos la tolerancia de nuestras bacterias a sales de hierro, pero no se trataba de óxidos de hierro (los óxidos no son sales).
EliminarY también muy buena propuesta la segunda. No creo que sea muy complicado. La trasladamos a Manuel Espinosa y vemos si es factible realizar experimentos en esa atmósfera rica en dióxido de carbono.
Para probar la supervivencia de nuestras bacterias en óxido de hierro o en un elemento similar podríamos crear un suelo con alta concentración de este óxido, para hacer esto se podría usar óxido de hierro en polvo mezclado con tierra parecida a la Marte. Así las bacterias estarían en un ambiente más parecido al del planeta rojo, ya que no estarían en una muestra como las que hemos usado en el experimento de los cloratos.
EliminarPara probar la supervivencia de nuestras bacterias en óxido de hierro o en un elemento similar podríamos crear un suelo con alta concentración de este óxido, para hacer esto se podría usar óxido de hierro en polvo mezclado con tierra parecida a la Marte. Así las bacterias estarían en un ambiente más parecido al del planeta rojo, ya que no estarían en una muestra como las que hemos usado en el experimento de los cloratos.
EliminarPara probar la supervivencia de nuestras bacterias en óxido de hierro o en un elemento similar podríamos crear un suelo con alta concentración de este óxido, para hacer esto se podría usar óxido de hierro en polvo mezclado con tierra parecida a la Marte. Así las bacterias estarían en un ambiente más parecido al del planeta rojo, ya que no estarían en una muestra como las que hemos usado en el experimento de los cloratos.
EliminarEn este nuevo experimento con nuestras bacterias, hemos medido su crecimiento en presencia de cloratos en medio LB líquido con un espectrofotómetro, como alternativa al experimento anterior en un medio sólido. Este aparato mide la turbidez de un líquido, por lo que si un cultivo es muy turbio significará que hay mayor número de bacterias y si es menos turbio el cultivo, habrán crecido menos las bacterias.
ResponderEliminarHe realizado una gráfica en Excel que muestra los siguientes datos:
(Primer cultivo: 0M / Segundo: 0,2M / Tercero: 0,5M)
-Bacillus megaterium: Con diferencia la bacteria más decadente, siendo la más baja en todos los cultivos y con diferencia en los de 0,2M y 0,5M. Esta bacteria se podría descartar en este experimento como óptima para la finalidad del proyecto, aunque es muy interesante ver que decrece exponencialmente.
-Bacillus subtilis: Esta bacteria es la tercera que menos decrece en los tres cultivos y desciende muy poco a poco. Se puede considerar óptima para continuar experimentando con ella.
-Escherichia coli: Esta bacteria decrece mucho, siendo la segunda bacteria que tiene menos bacterias en sus cultivos.
-Halomonas sp.: Esta bacteria junto a mi bacteria, Pseudomona putida, son las que menos decrecen y las más abundantes en todos los cultivos, que se verían muy turbios.
-Pseudomona putida: Esta es mi bacteria principal y de nuevo es excelente su comportamiento en el experimento porque en los cultivos crecen mucho y regularmente en distintas concentraciones de clorato potásico. Esta bacteria es muy útil para próximos experimentos porque no es patógena para los animales y plantas y se puede considerar un huésped seguro en la clonación de genes de bacterias de suelo.
-Pseudomona stutzeri: Esta bacteria decrece considerablemente, siendo la tercera que más decrece. Está por debajo de la media.
Me quedo con las bacterias Bs, Hsp y Pp que son más tolerantes al clorato potásico.
Como aportación a nuevos experimentos sugiero exponer las bacterias a una de las características fundamentales de Marte, que es al polvo que cubre la superficie marciana de óxido de hierro (III) y también sus ventiscas de polvo.
A diferencia de algunos compañeros te refieres a un óxido concreto de hierro, el óxido férrico y en forma de polvo. ¿Cómo plantearías el experimento? Puede haber diferencias en cómo lo han hecho los compañeros, los que fundamentalmente lo proponen en disolución en medio líquido. Lo que planteas es interesante pues a priori no sabemos cómo de solubles son estos óxidos de hierro.
EliminarEn este tercer experimento, hemos sometido a las bacterias a la presencia de una nueva sustancia en sus medios, tras lo que hemos analizado los resultados mediante un espectrofotómetro; instrumento que, mediante las longitudes de onda, mide los niveles de concentración en una sustancia.
ResponderEliminarNuestro objetivo era observar la tolerancia de la Bacillus Subtilis y otras bacterias al clorato potásico, el cual dispusimos en distintas medidas en sus medios de cultivo. En el primero no añadimos clorato, y el valor resultante, fue 1’571. En el segundo, añadimos 0’2 molar de clorato y el valor fue 1’511. En el último, añadimos 0’5 molar y obtuvimos 1’484. Esto demuestra que la bacteria es notablemente tolerante a la sustancia, lo que da mayores posibilidades para su supervivencia en Marte.
Las demás bacterias nos dicen lo mismo, todas sobrevivieron, aunque no de igual manera. De mayor a menor tolerancia, encontramos las Pseudomonas Putidas (con una diferencia entre la primera y la última medición de 0’081), Bacillus subtilis (diferencia de 0’089), Halomonas Sp. (diferencia de 0’096), Pseudomonas stutzeri (0’558), Escherichia coli (0’750) y Bacillus megaterium (1’475).
¿Mejoras del experimento?
Una mejora del experimento pudiera ser su repetición con otras sustancias combinadas a los cloratos, que dificultarían la situación y a las que las bacterias habrían de ser tolerantes.
Éstas son óxido de hierro y peróxido de hidrógeno, que en otros experimentos ha multiplicado por 10 la muerte bacteriana.
La luz ultravioleta, que encontraríamos en las condiciones ambientales marcianas también dificulta en gran medida la vida, por lo que podríamos comprobar si nuestros organismos realmente sobrevivirían con estos nuevos obstáculos.
¿Hay algún motivo especial, relacionado con Marte, por el cual propongas utilizar el agua oxigenada? Efectivamente reduce la supervivencia de las bacterias, pero ¿se ha detectado agua oxigenada en Marte en cantidades suficientes?
EliminarY muy bien la propuesta de combinar estos experimentos con otros compuestos como los óxidos de hierro. ¿Cómo plantearías este experimento?
En este experimento lo que queríamos saber era la concentración de sustancia que había en nuestras muestras de las becarias. Para saber este valor utilizábamos un espectrofotometro que consiste en una maquina en la que introducíamos la muestra y al encenderla se iluminaba una luz que calculaba la cantidad de concentración de la muestra.
ResponderEliminarLos valores son muy similares en el 0 molar, pero con forme vamos avanzando (0.2molar,0.5molar) los valores se van convirtiendo mas desiguales hasta un momento que son totalmente distintos.
La bacteria que mas tolerancia tenia era la Bacillus Subtilis y la menos la Bacillus Megaterium.
A las bacterias las podríamos someter a mas experimentos o incluso mejorar este con un espectrofotometro mejor o cambiando los valore del molar.
Podríamos hacer el segundo experimento podríamos realizaros en una altitud mucho mayor para aumentar la presión y podríamos realizar cambios de temperatura con la misma presión para hacer mas real la situación en Marte.