Todos estábamos expectantes. Conocer de primera mano lo que se está haciendo para conocer si existe vida más allá de la Tierra, y en nuestro instituto. Iniciábamos la charla presentando únicamente a Emilio García, ya que el segundo ponente no había hecho acto de presencia. Emilio disculpó su ausencia diciendo que había preferido quedarse en casa viendo todas las temporadas de Juegos de Tronos. Lo que parecía una charla amena pareció torcerse cuando vimos los contenidos: reminiscencias a los conceptos hegelianos y sanagustinianos de la vida extraterrestre, y esto era solo el comienzo. Sin embargo, tras un "amigable" acuerdo con el ponente, la conferencia derivó hacia temas más comprensibles. Aunque no todo el mundo pareció estar de acuerdo con lo que allí se decía porque de pronto, como un Peter Parker o Clark Kent, irrumpió alguien del público que resultó ser... Superbiólogoman. Y a partir de entonces un intercambio continuo de conocimientos científicos entre el superhéroe y el astrofísico. Música de Ligeti para marcar los entreactos de la charla mientras un misterioso monolito, familiar para aquellos que conocimos 2001, una odisea del espacio, deambulaba por la sala, aunque imperceptible para los conferenciantes.
Un tercer actor: un repartidor de pizzas que confundía a Emilio con Pablo Iglesias y que discutía con este sobre la zona de habitabilidad de las estrellas ya que también era astrofísico. Mensajes que interferían la presentación y que repentinamente mostraron la imagen de un extraterrestre dispuesto a teletransportarse e invadirnos.
Y así fue. Del interior del monolito aparecía un extraterrestre que, con el pizzero, en realidad otro extraterrestre hicieron el duo musical más famoso de la galaxia, cantando al SKA el proyecto que contribuirá a explorar la existencia de vida extraterrestre con tanto éxito que tuvieron que hacer un bis por Enrique Iglesias ante las peticiones del respetable. Aunque su verdadera misión era aniquilarnos, desintegrarnos con un bláster que no funcionaba por los recortes. Lo malo es que casi lo consiguen matándonos de risa.
Realmente impresionante. Es difícil explicar cómo se pueden aunar tantos conceptos científicamente rigurosos sobre astrobiología con un humor hilarante: exoplanetas, condiciones de habitabilidad, organismos extremófilos, la ecuación de Drake, proyectos como SKA... Nuestro agradecimiento infinito a Emilio García (el astrofísico, IAA-CSIC), Óscar Huertas (Superbiólogoman, EEZ-CSIC), Miguel Abril (el pizzero, IAA-CSIC) y a Manuel Gónzalez (el extraterrestre del monolito, IAA-CSIC) por esta magnífica charla, por adaptarla con ese éxito para nuestro alumnado más joven, por su habilidad par combinar ciencia y humor, y sobre todo, por haber sacado tiempo en esta semana tan complicada para ellos para compartirlo con nosotros. GRACIAS.
 |
Manuel González, Emilio García, Miguel Abril y Óscar Huertas, los ponentes de esta magnífica charla. |