Quizá
 la característica más importante de la atmósfera de Marte es su poca 
densidad. Ello hace que la presión atmosférica en la superficie del 
planeta rojo sea aproximadamente una centésima parte de la que hay en la
 Tierra. Por ello un experimento importante para nuestro proyecto es 
cultivar nuestras bacterias en condiciones de baja presión.
Como
 sabéis, hicimos un experimento previo con una cámara de vacío que se 
construyó a partir de un frasco hermético del que se extrajo el aire 
mediante una trampa de vacío conectada a un grifo de agua corriente. No 
observamos diferencias en el crecimiento de las bacterias entre el 
control a la presión de la atmósfera y el de las placas a de las que se 
extrajo aire pero estos resultados no son concluyentes pues no tenemos 
certeza de si funcionó nuestro sistema y, en consecuencia, si alcanzamos
 en el interior del frasco una presión lo suficientemente baja como para
 imitar a la que hay en Marte.
Tenemos
 la posibilidad de mejorar nuestro experimento. Para ello disponemos de 
una bomba de vacío eléctrica que conectamos a un desecador y del cuál 
podemos extraer el aire creando vacío en su interior. Con un par de 
globos hemos podido comprobar que es efectivo el mecanismo pues estos se
 inflan por la presión negativa que creamos en el interior.
Pero
 una cosa es crear vacío dentro de un recipiente y otra que se mantenga.
 Hemos dejado los globos inflados en el interior del desecador y a las 
24 horas no han experimentado un cambio apreciable de volumen. Las fotos
 que se adjuntan están separadas 24 horas y en ellas podemos comprobar 
cómo no ha habido cambios apreciables en el volumen.
Tenemos
 un sistema con el que podemos replicar el ambiente de baja presión de 
Marte. Ahora toca diseñar el experimento. ¿Qué creéis que deberíamos 
hacer? Investigad sobre la atmósfera de Marte y hacer una propuesta para
 nuestros experimentos sobre la supervivencia de nuestras bacterias en 
el ambiente de Marte.




