Con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia, los departamentos de Familia Profesional de Química y de Biología organizan un concurso de cristalización con fosfato monoamónico dirigido a los distintos grupos de estudiantes del instituto. En esencia de trata de investigar cuáles son las condiciones idóneas para obtener cristales de gran tamaño y con sus caras bien formadas y de ponerlas en práctica partiendo de una disolución de aquel compuesto. El concurso se regirá por las siguientes
BASES
- 
Podrán participar
 en este concurso todos los grupos del IES Zaidín Vergeles que así
 lo deseen tutelados necesariamente por uno de sus profesores. Cada
 clase participará con un único experimento de cristalización. 
- 
Se establecen dos
 categorías, una para alumnado de ESO y otra para alumnado de
 bachillerato y ciclos formativos. 
- 
Los experimentos de
 cristalización se llevarán a cabo con fosfato monoamónico que
 será proporcionado por la organización al profesor/a responsable
 de cada grupo. Esta sustancia es inocua. 
- 
El alumnado debe
 diseñar su propio experimento de cristalización. Para ello se
 documentarán, investigarán sobre las condiciones de cristalización
 y establecerán un protocolo. 
- 
El papel del
 profesor/a será meramente instructivo y formativo permitiendo al
 alumnado desarrollar el máximo de su potencial. 
- 
El profesor/a
 responsable de cada grupo velará por la seguridad de los alumnos y
 alumnas en todos los experimentos de cristalización realizados en
 el laboratorio. Aquellas acciones que puedan representar peligro
 para los estudiantes (calentar) serán realizados por el profesor/a
 responsable. 
- 
Cada grupo de
 alumnos/as deberá presentar una memoria de su experimento de
 cristalización incluyendo fotografías donde se describa con todo
 detalle cómo se ha realizado el experimento. Dicha memoria se podrá
 entregar en formato digital. 
- 
Los cristales se
 presentarán al concurso con anterioridad al 22 de abril de 2016. 
- 
Los cristales
 obtenidos serán expuestos en la Semana de la Ciencia y serán
 valorados por un jurado quien seleccionará los proyectos ganadores. 
- 
Los grupos ganadores
 recibirán un diploma acreditativo. 
ASPECTOS A VALORAR
Con respecto a los cristales
obtenidos: 
|  | 
| Concurso de cristalización (foto UGR). | 
 
- Tamaño de los
 cristales.
- Morfología de los
 cristales.
- Estética de la
 presentación.
- Creatividad en la
 exposición de los resultados.
Con respecto al informe del trabajo
desarrollado:
- Claridad del
 contenido.
- Descripción del
 procedimiento experimental desarrollado.
- Utilización del
 lenguaje científico-técnico apropiado.
- Descripción
 correcta de los cristales obtenidos.
- Uso adecuado de
 figuras, tablas, gráficas y/o  fotografías.